URII | A tu lado creamos | Programa Expertos Internacionales 2021

La Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – URII, informa a la comunidad uniquindiana que se dio apertura al Programa Expertos Internacionales del ICETEX, para el periodo 2021.

Este programa apoya el desarrollo de la internacionalización en Colombia a través de una serie de herramientas que le permiten a las instituciones inscritas, generar actividades virtuales y presenciales con enfoque internacional.

Los apoyos financieros están dirigidos a la participación de expertos nacionales e internacionales en eventos y actividades organizadas en Colombia o el exterior (presenciales y virtuales), por instituciones de educación superior (IES), centros de investigación, instituciones tecnológicas, escuelas normales superiores o instituciones que se dediquen a labores académicas, de investigación, desarrollo e/o innovación, que hagan parte del programa de Reciprocidad para Extranjeros en Colombia o realicen actividades de cooperación con una de estas o el gobierno colombiano

El programa Expertos Internacionales cubre las siguientes modalidades:

Movilidad entrante: con el fin de que un experto residenciado en el exterior participe en un evento o actividad en Colombia.

Para esta modalidad se podrá solicitar apoyo para:

  • Docentes o
  • Investigadores  
  • Practitioners

Movilidad saliente: con el propósito de participar en un evento, actividad académica o de investigación fuera del país.

Dentro de esta modalidad se podrá solicitar apoyo para:

  • Docentes y académicos que vayan a realizar una ponencia o actividad académica fuera del país.
  • Pasantías para investigadores y estudiantes de doctorado.
  • Directivos y funcionarios administrativos que vayan a participar en una actividad que aporte al desarrollo de la institución desde la internacionalización. o Misiones académicas.
  • Estudiantes con altas distinciones académicas que vayan a representar a la institución o al país en un evento en el exterior.  

Virtual: con el propósito de generar, desde la internacionalización, espacios virtuales de formación, cooperación académica, investigación e innovación, entre otros aspectos:

  • Cursos virtuales de formación dirigidos a: docentes, investigadores, pasantes doctorales y gestores de relaciones internacionales (docentes, funcionarios, directivos).
  • Clases virtuales dirigidas a estudiantes y comunidad académica de la universidad, las cuales se den en el marco de un acuerdo o contrato con otra institución.
  • Entradas a eventos virtuales internacionales o especializados en temas de internacionalización.

Proyectos: con el propósito de implementar proyectos en internacionalización, en modalidad presencial o virtual. Pueden ser clases, cátedras, eventos, actividades de intercambio y cooperación académica.

Consulte el calendario y los términos de referencia del programa en: https://bit.ly/3w7CF3l

Revise el proceso de postulación en: https://bit.ly/3w9NyS7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.