La Universidad del Quindío a través de su rector José Fernando Echeverry Murillo y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, representado por el director regional Quindío, Carlos Fabio Álvarez Ángel y el asesor de la dirección general, Lenin Urrego López, suscribieron convenio marco especial de cooperación que permitirá a las partes aunar esfuerzos humanos, técnicos, académicos logísticos, científicos e investigativos con el fin de beneficiar a los miembros de las dos comunidades educativas en los programas de formación continuada, pregrado, posgrado, maestría y doctorado, así como en la actualización de investigación científica, pedagógica y tecnológica ofrecidas por ambas instituciones.
El convenio que tendrá una duración de 5 años propiciará la movilidad académica de los aprendices y egresados del Sena de los niveles tecnológico y técnico, a la vez que apoyará la generación de la ampliación del emprendimiento, empresarismo y vinculación laboral mediante planes operativos dentro del desarrollo de los convenios derivados concertado entre las partes.
De esta manera, las instituciones propenderán por el bienestar y la capacitación de la población beneficiaria de la formación profesional a través de convenios derivados los cuales deberán ajustarse a los planes operativos acordados entre las partes conforme a las necesidades que surjan en su desarrollo en Armenia principalmente y en las localidades donde el Sena y la Universidad tengan presencia física y virtual.
El rector José Fernando Echeverry Murillo expresó que “este tipo de convenios muestran el compromiso de dos instituciones que trabajan y mejoran continuamente para ofrecer lo mejor de su capacidad a la sociedad, que requiere de múltiples opciones educativas con miras a construir u país en paz”. Agregó que “se deben concebir planes que tengan en cuenta a los jóvenes de los municipios cordilleranos, que se han relegado en sus posibilidades de acceso a la educación superior”.
Por su parte, el director regional del SENA Quindío, Carlos Fabio Álvarez Ángel, se mostró complacido por la materialización de un convenio que promueve herramientas que benefician a los miembros de las dos instituciones, y señaló que a partir de este acuerdo de voluntades se pueden fijar metas esperanzadoras para llegar con planes de formación a una comunidad que como la quindiana, merece mayores oportunidades.
A su vez, el asesor de la dirección general del SENA, Lenin Urrego López, manifestó que aunque el convenio de cooperación tardó un poco en concretarse, lo importante es que se pudo hacer una realidad y desde este momento lo que queda es aportar ideas y planes de formación que resalten el espíritu de un acuerdo y se convierta en un importante elemento educativo.
Desde hace más de un año y con la gestión de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, se hicieron los acercamientos para conseguir que las entidades aportaran talento humano y recursos técnicos, tecnológicos e investigativos para pensar en opciones mayores de formación, por ello en concepto del vicerrector Luis Fernando Polanía Obando, estos son pasos que se dan en dirección de la esencia Integradora con la sociedad, que hace de la Universidad una institución de educación superior que reúne los requisitos para ser acreditada en alta calidad.
Esta iniciativa contará con un Comité Coordinador que será el encargado de aprobar los planes y realizar gestiones necesarias para la consecución de recursos técnicos, tecnológicos, logísticos, académicos, científicos e investigativos tendientes al desarrollo de los proyectos tal como se establezcan en cada plan operativo. Cabe agregar que el SENA y la Universidad compartirán los estudios e investigaciones adelantadas en su cumplimiento.
El SENA por intermedio de su centro de formación profesional prestará la colaboración en servicios a la universidad mediante programas de investigación interinstitucional así como cursos destinados a empleados y estudiantes, y para ello, aportará los servicios de sus aulas, talleres y laboratorios de acuerdo a su disponibilidad.
Este convenio abarca algunas carreras que se puedan continuar?
Saludos Julio, actualmente existen convenios en ese sentido. Además se están construyendo en conjunto otras opciones que se darán a través de proyectos que consulten las necesidades específicas de los técnicos y tecnólogos. Es importante que consultes desde el SENA cuales son.
Esperamos que esto no desmejore el nivel académico de algunas carreras si no que lo potencialice y no suceda como ha pasado que han llevado a que se deprecien los salarios de profesionales pagandoles un minimo con una gran resonsabilidad legal y de estudios complementarios como sucedió con salud ocupacional (seguridad, salud en el trabajo) y como se constata en las ofertas laborales actuales que se estan viendo. Que estos convenios aumenten la exigencia acdademica y fortalezcan las bolsas de empelo y salarios acordes.