rector ante el personal administrativo

Rector José Fernando Echeverry Murillo explicó su opinión ante decisión del Tribunal Administrativo del Quindío

Con la determinación que siempre le acompaña como cumplidor de la ley, pero con la convicción de hacer el mejor trabajo por la comunidad universitaria uniquindiana, el rector José Fernando Echeverry Murillo se presentó este lunes 30 de julio ante los funcionarios administrativos de la institución para exponer las razones e implicaciones de la determinación del Tribunal Administrativo del Quindío que confirmó la providencia del Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Armenia en el que se le sanciona pecuniariamente al igual que al gobernador del departamento y los demás miembros del Consejo Superior Universitario.

Descargue el fallo completo haciendo clic en este enlace: https://www.uniquindio.edu.co/descargar.php?idFile=22766

Explicó el rector ante el aforo del auditorio Bernardo Ramírez Granada que nunca la máxima instancia directiva de la Universidad del Quindío ha estado en desacato ante la acción de cumplimiento relacionada con la implementación de la carrera administrativa en la alma mater, pues se trata de un proceso que se viene agotando por etapas con la participación de los representantes de los trabajadores a través de la Comisión Universitaria de Carrera Especial Administrativa, CUCEA, tal y como corresponde a una institución deliberante y democrática como la Universidad del Quindío.

002-2013-00411-05

 

La Comisión Universitaria de Carrera Especial Administrativa, CUCEA, está integrada por el rector José Fernando Echeverry Murillo como presidente, Claudia Patricia Bernal Rodríguez como secretaria, Luis Fernando Polanía Obando como representante del Consejo Superior, Fabio Cagua Castellanos como representante de los empleados inscritos en la carrera administrativa, y María Elena Ramírez Vásquez como representante de las organizaciones sindicales.

Cada uno de los pasos dados en el marco de la exposición de ideas generadas al interior de la comisión ha tenido como fundamento el bienestar de los funcionarios y sus familias, así como la viabilidad de la Universidad de los quindianos, que a pesar de las limitaciones presupuestales propias de su carácter público y territorial, se ha esforzado por elevar los estándares académicos y administrativos hasta lograr la acreditación institucional de alta calidad.

rector ante el personal administrativo

José Fernando Echeverry Murillo

Y es que a pesar del juicioso ejercicio por acercar visiones académicas, laborales y administrativas para conseguir la materialización de un proceso articulado que favorezca a todas las partes, incluyendo por supuesto, a los miembros de la comunidad, la decisión jurídica aboca a muchas familias del departamento a enfrentar la posibilidad del desempleo, y a la Universidad a golpear su apretado presupuesto para cumplir con un fallo que no concita el interés público ni mucho menos la situación económica de nuestros coterráneos.

Sin embargo, y en atención al cumplimiento de la ley, la Universidad a través de su Consejo Superior que sesionará el martes 14 de agosto, definirá el cronograma de implementación de la carrera administrativa contenida en la determinación expresa del Juzgado, no sin antes advertir de los perjuicios económicos, académicos y sociales que deberá enfrentar la alma mater para cumplir con dicha orientación judicial.

¿Qué representa en cifras el fallo judicial?

El mencionado fallo judicial representa para la Univerdad un costo de más de 1.390 millones de pesos, según informó el Rector José Fernando Echeverry Murillo. “Esto sin contar el costo de los funcionarios que deberían dedicarse exclusivamente a sacar adelante este concurso. Y la Institución no cuenta con ese recurso dentro del presupuesto de este año, ni mucho menos dentro de las posibilidades financieras actuales de las universidades públicas en Colombia”, aseguró.

Sin embargo, la consecuencia más relevante es la afectación al número de funcionarios administrativos que tendrían que concursar para seguir laborando en la Uniquindío. “La Institución cuenta con 341 cargos de planta administrativa. Para empezar, 42 funcionarios tienen algún tipo de encargo en otra plaza y con la aplicación del fallo deberán devolverse a su cargo de origen. Luego, la Universidad deberá sacar a concurso las 11 vacantes con las que cuenta actualmente la planta, pero sobre todo, deberá poner en concurso público y abierto 164 plazas que actualmente están siendo ocupadas por funcionarios que en algunos casos llevan más de 15 años en la Instutición”.

2 comentarios sobre “Rector José Fernando Echeverry Murillo explicó su opinión ante decisión del Tribunal Administrativo del Quindío

  1. Me parece una falta de respeto con los empleados de la universidad ya que lograron la acreditación y no me parece que sea la manera adecuada de agradecer. La envidia es un mal que ataca el corazón y lo envenena. Buenas vibras 👍

  2. La oportunidad debe ser para todos. Si aprendieron bien su empleo, lo más seguro es que ganaran. Deben es ponersen a estudiar, hacer grupos de estudio. Y que gane el mejor. Además, existen muchos que han avanzado en formación académica, pero no pasan de grado, porque Colombia esta retardada en actualizar las normas, se debe ganar el ascenso es por concurso de méritos. Entiendan eso.

Responder a MARÍA ELENA OSORIO RODRÍGUEZ Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.