Programa CIDBA virtual obtiene modificación y renovación del Registro Calificado por 7 años

El programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística de la Universidad del Quindío, ofrecido en modalidad virtual con sede en Armenia, obtuvo la modificación y renovación de su registro calificado por el término de siete (7) años, con las siguientes características:

Institución: Universidad del Quindío |Denominación del Programa: Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística |Título a otorgar: Profesional en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística | Sede del programa: Armenia (Quindío) |Modalidad: Virtual |Número de créditos académicos: 160

En la parte considerativa de la Resolución Nro. 013994 del 2 de agosto de 2021, se destaca: “Que por virtud de la Ley 1188 de 2008 y el Decreto 1075 de 2015, para poder ofrecer y desarrollar un programa académico de educación superior, se requiere el registro calificado previo, en atención a las condiciones de calidad que deben demostrar las instituciones de educación superior para su obtención.”

Así mismo reconoce el acto administrativo del gobierno nacional la Acreditación de alta calidad de la Universidad del Quindío: “mientras dure la vigencia de su acreditación institucional, el Ministerio de Educación Nacional entenderá surtida la etapa de prerradicación de solicitud de registro calificado para los programas académicos de educación superior que sean ofrecidos y desarrollados en la sede que ostente la acreditación de alta calidad.”

El programa Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística de la Universidad del Quindío ya había renovado su registro calificado por siete (7) años por medio de la resolución 7058 del 19 de mayo de 2015.

De acuerdo al artículo 4 de la resolución firmada por el Viceministro de Educación Superior, José Maximiliano Gómez Torres, “El programa (…) podrá ser objeto de visita de inspección y vigilancia y, en caso de encontrarse que no mantiene las condiciones de calidad requeridas para su desarrollo, se ordenará la apertura de investigación en los términos establecidos en las normas vigentes.”

El líder de la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del Quindío, Gustavo Adolfo Rincón Botero al notificar a la directora del programa académico, Angélica María Ramírez Agudelo, reiteró la importancia “de mantener sus procesos de autoevaluación permanentes, el seguimiento constante a su plan de mejoramiento e indicadores claves (resultados pruebas Saber Pro, tasa de retención de estudiantes, tiempo de graduación de los estudiantes, investigación, empleabilidad, entre otros) y el compromiso con el mejoramiento continuo.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.