Primera Cohorte del Diplomado en Ornitología: más allá de la belleza y el canto de nuestras aves

El programa de Biología de la Universidad del Quindío en coordinación con la Empresa de Energía del Quindío, EDEQ, realizó el evento de clausura de la primera cohorte del Diplomado en Ornitología, diseñado con el objetivo de cambiar la visión que tenemos de las aves, para considerarlas más allá de su belleza y lugar en el paisaje, y ser tenidas en cuenta como seres vivos que desempeñan un papel fundamental en la conservación de nuestros ecosistemas.

Según el director del programa de Biología, Germán Darío Gómez Marín, las aves son consideradas como las mejores restauradoras del bosque y lo hacen gratis, además de engalanar el paisaje con su estética evolutivamente refinada y la sonoridad que con sus múltiples cantos dan a nuestros bosques. Por eso, al adquirir este conocimiento y multiplicarlo, estamos activos en la lucha por conservar nuestra biodiversidad.

Por su parte, una de las graduadas del diplomado, Luz Stella Garay Giraldo, agradeció a los organizadores por las buenas aulas, las ayudas didácticas, y especialmente, a los profesores que fueron escogidos por nuestra Universidad del Quindío. De igual manera, “por darles a conocer las zonas verdes, protegidas y estudiadas que les enseñaron que la vida está en todas partes, la belleza abunda y en medio de la cotidianidad, existen espacios en los que se  olvida todo lo demás para sumergirnos en el maravilloso esplendor de la naturaleza”. “Somos veinte nuevos SOLDADOS DE LA NATURALEZA, que estamos entrenados para la mejor de las tareas: PROTEJERLA, y hacerlo con amor, ahora que la conocemos más”, declaró.

A su vez, el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, explicó a los diplomados que han adquirido las competencias necesarias para el fortalecimiento de una red departamental de ornitología que promueva el establecimiento de nuevas zonas de interés para la conservación de las aves (AICA) y así participar en procesos locales enfocados al aviturismo, la conservación de las aves y el conocimiento académico de las mismas. De igual manera, se desarrollaron vínculos y fortalecieron valores entorno al conocimiento científico de las aves, lo cual hace de nuestros graduandos actores académicos y sociales del conocimiento de la avifauna del Quindío.

Al final, este espacio académico de la Universidad del Quindío dejó en estos 20 amantes de la naturaleza la certeza de que la “avifauna” de nuestro departamento del Quindío está compuesta por 55 o 60 familias y unas 560 especies, todo esto en un área del 0.17% de un país en el que se encuentran unas 1.923 especies, es decir, que en el 1% de nuestro planeta, tenemos cerca del 19% de las aves conocidas y existentes.

Adicionalmente, que en el mundo existen unas 10.000 especies, de las  que 3.751 habitan en el Neotrópico, y de estas, 84 solo existen en Colombia, y 14 en el Quindío. Infortunadamente, 16 de las especies que aún vemos en nuestro departamento están en vía de extinción. Todas estas cifras muestran la pertinencia que este tipo de diplomados tiene para nuestro entorno y las personas que se preocupan por conservar nuestro patrimonio ecológico.

4 comentarios sobre “Primera Cohorte del Diplomado en Ornitología: más allá de la belleza y el canto de nuestras aves

  1. buenas tardes, mi nombre es hernan perlaza, vivo en cali, soy operador turistico AVES CALI, RNT # 59533 hacemos avistamiento de aves, me interesa hacer el diplomado, me podrias dar toda la informacion disponibles, costos, duracion, horarios, etc mi whatsapp es 3136784624

Responder a HERNAN PERLAZA Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.