Movilidad académica, tema central entre la Embajada de Francia y Uniquindío

Este lunes 15 de marzo, el agregado de Cooperación Científica y Universitaria de la Embajada de Francia en Colombia, David Bessieres, arribó a la Universidad del Quindío, primera IES pública nacional en su agenda, con el ánimo de ampliar y fortalecer las relaciones de cooperación internacional entre las universidades francesas y la nuestra.

Según el mismo agregado, estrechar estos vínculos depende de un planteamiento serio a la hora de implementar herramientas de cooperación efectivas, mediante un apoyo financiero que permita un mayor flujo de movilidad entre las universidades de ambas naciones.

Bessieres, quien tiene bajo su responsabilidad la relación científica e investigativa entre ambos países, así como la promoción de los programas de movilidad e intercambio académico a nivel universitario, reveló que antes de finalizado el presente mes de marzo, se dará apertura a dos nuevas convocatorias para programas de becas de movilidad y un nuevo programa de investigación.

En primera instancia, se encuentra la convocatoria Mujeres Científicas, enfocada hacia la movilidad de las jóvenes científicas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática principalmente, para ofrecer becas de estudio en Francia con la coordinación del programa de MinCiencias en Colombia, ‘Para las Mujeres en la Ciencia’, con un monto de 1.000 euros mensuales para manutención.

El segundo programa se denomina Academia de Talentos Franco-colombiana, que tiene por objeto promover la movilidad a nivel de maestría de estudiantes con alto rendimiento académico, una estrategia de excelencia que les permite aplicar directamente a máster franceses, así como a estudios de doble titulación y de carácter pluridisciplinario.

Paralelo a estas, se dio origen a una nueva convocatoria llamada Semillero Francés, para brindar becas y aprender el idioma francés para una futura movilidad, que dará inicio antes de finalizar el mes de junio próximo.

Es necesario hacer alusión a dos convenios de gran relevancia que la Universidad del Quindío tiene suscritos y vigentes con algunas universidades francesas: El primero es histórico, suscrito desde hace más de diez años con la Universidad de Poitiers, que presenta doble titulación, para el programa académico de Lenguas Modernas con énfasis en Inglés y Francés.

El otro se refiere al convenio de doble titulación a nivel de la Maestría en Ingeniería, firmado en 2020 para estudiar en la Universidad de Pau y los Países del Adour, con la posibilidad de cursar el máster internacional en Industria 4.0, que aún no ha podido entrar en vigencia debido a las condiciones sanitarias actuales, pero que pronto se ejecutará para que los estudiantes uniquindianos puedan viajar a suelo francés y adelantar sus estudios de posgrado.

En otro punto de la reunión, el agregado de Cooperación Científica y Universitaria de la Embajada de Francia en Colombia hizo hincapié en la importancia de promover, en un futuro cercano, dos herramientas principalmente: La doble titulación a nivel de pregrado y maestría, y las cotutelas de tesis doctoral.

Por último, se dejó concertada una agenda de trabajo articulando a la Vicerrectoría Académica y la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, con el fin de fortalecer los vínculos existentes entre nuestra institución y las IES francesas, con el ánimo de promover en mayor grado la movilidad académica en ambos sentidos.

Un comentario sobre “Movilidad académica, tema central entre la Embajada de Francia y Uniquindío

Responder a luis nevio jaramillo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.