Medidas de contingencia para la movilidad en la Uniquindío

Comunicado

Objeto: optimización de movilidad y obras de urbanismo en el sector norte del campus de la universidad del quindio, etapa 1

Fecha de inicio: 15 de mayo de 2018

Duración: 3 meses

Con la finalidad de cumplir con las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Institucional 2016-2025 y teniendo en cuenta la problemática actual que presenta la Universidad en lo relacionado con la Movilidad al interior del campus, se iniciará la ejecución de la primera etapa del proyecto que va desde la Portería No. 4 en el sector del Centro de Salud, hasta las Plantas Piloto.

Este proyecto tiene el propósito de optimizar todos los recorridos peatonales, garantizando la continuidad de los mismos, mediante la construcción de pompeyanos, demarcación de cebras, construcción y mejoramiento de rampas para garantizar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida, instalación sobre andenes de baldosas táctiles para las personas con baja visión y la instalación de señalización vial.

Así mismo, se construirá una portería exclusiva para el acceso de motos, así como el parqueadero ubicado frente al Centro de Salud, el cual se habilitará solo para este tipo de vehículos. La capacidad de estacionamientos para motos pasará de 185 a 292 plazas, que además contarán con Lockers para los usuarios de este vehículo motorizado. Por otro lado, se realizará una reorganización estructurada con demarcación vial, de todas las plazas de parqueo para carros, que brindarán un aumento de la capacidad de estacionamientos de 188 a 203.

Medidas de contingencia:

  1. A partir del lunes 4 de junio de 2018, se restringirá en su totalidad el acceso de vehículos motorizados por la portería No. 4 del Campus.
  2. No hay excepción de ningún motivo para cumplir con los requisitos de ingreso al campus universitario.

Somos conscientes de las incomodidades que estas medidas pueden ocasionar en el desempeño de las rutinas de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, razón por la cual les solicitamos hacer acopio de comprensión y tolerancia, ya que se trata de obras necesarias para el desarrollo institucional a través de una perspectiva social y ambiental, que traerán en el futuro importantes beneficios para todos, en especial para peatones y quienes sufren alguna limitación de movilidad.

En ese sentido, las personas encargadas de la seguridad en las porterías y al interior de la institución tienen instrucciones precisas en cuanto a hacer cumplir las disposiciones de contingencia, sin hacer excepciones y conservar la igualdad en cuanto al aporte social y solidario que debemos hacer al objetivo de construir una Universidad en el marco de la inclusión y la calidad.

Esperamos que las molestias que puedan causarse en el desarrollo del proyecto se vean recompensadas después de su culminación, cuando nuestro campus se perciba como un espacio integrador pensado para facilitar la movilidad de propios y visitantes.

 

Cordialmente,

Oficina Asesora de Planeación y Desarrollo

Un comentario sobre “Medidas de contingencia para la movilidad en la Uniquindío

Responder a Andres caicedo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.