La Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – URII, agradece a la comunidad uniquindiana por la asistencia a la Feria de Oportunidades, que se realizó entre el 28 y 29 de abril, a través de la plataforma Cisco Webex y con transmisión en el Facebook @UniquindíoURII.
El primer segmento de la feria, se realizó el 28 abril a las 04:00 p.m. con la presentación del programa de becas Chevening del Reino Unido, que otorga becas para estudios de maestría. Los interesados en este programa pueden obtener más información en: @UKinColombia, @CheveningFCDO y en la página web: https://www.chevening.org/.
La Feria de Oportunidades continuó el 29 de abril a las 08:00 a.m. con la presentación de la Universidad de Manizales, a cargo de Ana María Hincapié Zuleta y Gabriel Fernando Lotero, quienes expusieron los programas académicos y las materias disponibles para complementar los estudios, realizando movilidad virtual.
Luego, fue el turno para la Alianza Francesa de Armenia, donde su director, César Duarte, motivó a los participantes sobre la importancia de aprender francés como segunda lengua, además de referirse a las diferentes opciones que ofrece la Alianza Francesa para lograrlo.
Continuó el segundo segmento de la feria con la intervención de la Universidad de Santa Cruz do Sol (UNISC) desde Brasil, dando vía a un espacio para el multilingüismo, ya que André Luiz Maurer, representante de la UNISC, realizó la presentación en portugués. Para el panel de preguntas, se contó con la presencia de Cristiana Verônica Mueller, coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de esta universidad, quien respondió todas las inquietudes de los asistentes en español.
Finalizando esta sección, se tuvo la participación de Cultural Care Au Pair, con Valentina Montoya y Liliana Giraldo como representantes, quienes motivaron a los asistentes a realizar un intercambio cultural a los Estados Unidos como Au Pair.
El tercer segmento inició a las 10:00 a.m., con la presentación de la Universidad Autónoma de Occidente y la intervención de Diana Benjumea, gestora de Movilidad Global. Desde la ciudad de Cali, Diana invitó a los estudiantes uniquindianos a realizar movilidad virtual con esta universidad.
La jornada continuó conociendo los programas ofertados por Education First, Carolina Angulo, representante para el eje cafetero, aclaró las dudas frente a todas las posibilidades que ofrecen para realizar cursos de idiomas en el exterior.

Luego, fue el momento para COLUMBUS, quienes realizaron su presentación en inglés, donde Jesús Ariza, su representante, instó a los docentes e investigadores a conocer la red y a hacer parte de ella. Para finalizar este segmento, estuvo Lenny Muñoz, integrante de la asociación ASEIMUQ y oficial local del comité de intercambios, quien motivó a los estudiantes uniquindianos de la Facultad de Ciencias de la Salud a conocer la asociación y aprovechar las oportunidades que existen para realizar intercambios.
La Feria de Oportunidades continuó a las 02:00 p.m. con la presentación de la Fundación Universitaria SANITAS, Héctor Henry Cardona Duque, gestor de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales, compartió con los estudiantes la oferta académica de pregrado y postgrado y la articulación a partir del sistema didáctico denominado Aprendizaje Basado en Problemas, desde el cual, los estudiantes desarrollan competencias profesionales a partir de experiencias colaborativas de aprendizaje.
El segmento siguió con la presentación de Education USA por parte de Martha Román, invitando a los estudiantes interesados en realizar estudios de postgrado en los Estados Unidos a contactarla para brindarles una asesoría completa y personalizada.
Seguidamente, el turno fue para la Universidad Nacional de Villa María. Desde Argentina, Laura Prato, coordinadora de la Unidad de Movilidad e Intercambio, invitó a los estudiantes uniquindianos a conocer la UNVM para que se animen a realizar intercambios en modalidad virtual. Finalmente, para este segmento se tuvo la participación de IAESTE, donde Lina María Delgadillo, desde la ciudad de Ibagué, invitó a los estudiantes próximos a realizar prácticas y pasantías a conocer esta asociación para que obtengan una experiencia profesional y global.

La última sección de la Feria de Oportunidades inició sobre las 04:00 p.m., con la presentación de la Unidad de Aprendizaje Permanente de la Universidad del Quindío, a cargo de Jennifer Montes, su directora, quien explicó a los participantes cómo encontrar las ofertas académicas y acceder a ellas.
El evento continuó con la presentación del BNC Colombo Americano, donde su equipo animó a todos los asistentes a aprender inglés y compartió las opciones que poseen, incluso para los más pequeños, ofreciendo un 20% de descuento. Quienes estén interesados en este beneficio, deben estar registrados en la asistencia y comunicarse con la URII para contactarlos con el Colombo Americano. En este punto de la tarde, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el programa de becas de La Fundación Carolina, lastimosamente, sus representantes tuvieron fallas con la conexión para el segmento de preguntas, sin embargo, se está organizando una charla adicional para que todos puedan aclarar sus dudas sobre la oferta de becas que presenta anualmente la Fundación Carolina.
El quinto segmento finalizó con la presentación de YMCA. Harol Isaza, su representante, motivó a los asistentes a hacer parte de esta organización, realizar intercambios culturales y vivir una experiencia que les permita un crecimiento personal y profesional.
Desde la URII se reitera nuevamente el agradecimiento a todos los asistentes por aportar con las diferentes preguntas, a las 17 instituciones invitadas por haber aceptado el llamado de la URII para participar y a todos aquellos que contribuyeron con la difusión de este evento a través de sus redes sociales.