La Danza Folclórica de la Uniquindío es reconocida en el país.

Con el trabajo Grima, Luz y Café, la expresión cultural de la Universidad del Quindío se dio cita en Anapoima, Cundinamarca, ciudad epicentro del evento “Danzando con el Sol Anapoima 2018”, XV Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas que se celebra anualmente. El certamen organizado por la Alcaldía del municipio anfitrión reunió a reconocidos exponentes del folclor nacional y se realizó en el parque principal Simón Bolívar, del 16 al 19 de marzo de 2018.

La presentación uniquindiana basa su nombre en Grima por la esgrima criolla con peinilla, Luz por los faroles de Quimbaya y Café por el producto insignia de la región y el paisaje Cultural Cafetero. Se trata de un montaje colaborativo de tres maestros de la música y la danza de la Universidad del Quindío: Luis Fabián Cortés Sánchez, director de los grupos de Danzas Folclóricas Mestizo y Afrodescendiente; Jorge Mario Sánchez Ordoñez, director del Grupo Amauta y Julián Esteban Carmona Patiño, director de la Estudiantina Bajo Cuerdas.

Adicionalmente, el grupo de Danzas Folclóricas de la institución interpretó la Danza de Esgrima, conocida como Los Macheteros del Quindío, con las coreografías del Maestro Luis Fabián Cortés Sánchez, licenciado en Educación Básica en Danza de la Universidad de Antioquia y Director de los grupos de Danzas Folclóricas de nuestra alma mater.

De  igual forma, se realizaron cuatro muestras artísticas, entre ellas, el desfile de comparsas para recorrer las rutas aledañas al centro de la ciudad. En este, los integrantes de los diferentes grupos mostraron sus bailes y trajes tradicionales, pero el colectivo uniquindiano puso en escena una audaz comparsa plasmada con ingredientes de imaginación, creatividad y simpatía, denominada “La Familia Castañeda”

Los Anapoimunos se volcaron a las calles con gran entusiasmo para apoyar a los grupos, los cuales dieron a conocer su tradición a través de la cultura, mostrando con sus ritmos autóctonos, la idiosincrasia de cada región. Participaron las agrupaciones dancísticas de la localidad sede con el Grupo de Danza Huitaca; la Universidad del Quindío; la Universidad Simón Bolívar, del Atlántico: la Escuela de Desarrollo Artístico de Bogotá (E.D.A.B.): Corpojoven, del Valle del Cauca: Tradición Folclórica del Tolima: la Fundación Cirrampla del Llano, del Casanare; Killán-Churij, del Cauca; Renacer Folclórico de Antioquia; Escuela de Danzas y Músicas Tradicionales “Batata”, de Palenque de San Basilio y Renacer Folclórico de Risaralda.

La Universidad del Quindío continúa dejando huella en diversos lugares del territorio nacional con los Grupos Culturales Representativos, adscritos a la coordinación de Cultura y Ciudadanía del Área de Bienestar Institucional, dirigida por Natalia Jaramillo Robledo. Para la delegación de la Uniquindío fue de gran satisfacción compartir con la gente del municipio cundinamarqués, el trabajo institucional, fruto del esfuerzo, la dedicación y la pujanza de un grupo de jóvenes.

Texto y fotografía:

Emilsen Ocampo- Bienestar Institucional

2 comentarios sobre “La Danza Folclórica de la Uniquindío es reconocida en el país.

  1. Muy buena la nota, me imagino que es de @BienestarUniquindio cierto? Porque la periodista de esa depencia nos acompañó. Gran trabajo!!!

Responder a Ingrid Tabares Garcia Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.