Fernando Jaramillo Botero nuevo presidente de la Academia de Historia del Quindío

El historiador y docente uniquindiano Fernando Jaramillo Botero fue elegido como presidente de la Academia de Historia del Quindío, en designación que le fue otorgada el pasado 20 de marzo del presente año mediante ceremonia en sesión solemne de la asamblea general de dicha institución.

Con más de 15 años de pertenecer a la Academia en calidad de asociado, Jaramillo Botero tomó posesión del cargo sustituyendo al presidente saliente de esta entidad de origen gremial, el académico Jaime Lopera Gutiérrez, quien se desempeñó en dicha función por más de una década.

El nuevo presidente resaltó la importancia de preservar la historia como insumo importante de nuestro desarrollo, pues la considera como la base y la fundamentación del presente y del futuro. “El soporte de la historia, particularmente en el tema de la academia es de gran interés, pues al desconocerla se cometen muchos errores en la planeación y en la administración. Por ello es importante conocer nuestros antecedentes, quiénes somos, de dónde venimos y por qué estamos aquí”.

“En la Academia de Historia nos preocupamos por investigar, escribir documentos, hacer eventos, charlas, conferencias, y continuamente estamos trabajando en diferentes campos con los casi 20 asociados que tenemos especializados en distintas áreas. La historia pues, es de vital importancia para nuestro presente y para nuestro futuro”; destacó.

La Academia de Historia del Quindío tiene trazado como principal objetivo la realización del Decimonoveno Congreso Nacional de Historia que está previsto para octubre del próximo año, donde se busca contar la participación de alrededor de 1000 historiadores para disertar en diferentes temas que abarcan la historia de la región y el país.

“Vamos a cumplir 200 años de la batalla de Boyacá que selló la independencia de la Gran Colombia. Hemos solicitado que la ciudad de Armenia sea la sede de la congregación, y la asociación colombiana de historiadores nos ha concedido este honor. Por ello tenemos planeada una gran celebración y estamos desde ahora en los preparativos. Esperamos contar con el apoyo del gremio, las instituciones y las universidades de la región. Se tiene pensado hacer un recorrido del Quindío en los 200 años de vida republicana y de Colombia en esos 200 años de independencia”; precisó.

Para la Universidad es un logro trascendental que uno de sus funcionarios represente y lidere tan importante institución, esto en razón al apoyo dado para las cátedras de historia, las cátedras regionales y para las Licenciaturas en Ciencias Sociales, donde los estudiantes se fortalecen y conocen lo que sucede en la región.

El presidente de dicha institución extendió una invitación a todos los estudiantes y personas del común para que conozcan nuestra historia, para que se fundamenten en los conocimientos que soportan la cultura y nuestra identidad.

“Recientemente el Ministerio de Educación y el Gobierno Nacional establecieron revivir la cátedra de historia en los colegios y universidades en razón a la necesidad que se tiene de no perder esa cultura, tradiciones, idiosincrasia, y tener claro que el presente y el futuro depende del conocimiento que tengamos de nuestra historia”; finalizó.

Fernando Jaramillo Botero se ha desempeñado como docente catedrático por más de 10 años en la Universidad del Quindío en los programas de Administración Financiera, Economía y Administración de Negocios, al cual pertenece actualmente. Así mismo, ha ejercido cargos administrativos en la Oficina de Gestión y Aseguramiento de la Calidad y en la Oficina Asesora de Planeación y Desarrollo.

2 comentarios sobre “Fernando Jaramillo Botero nuevo presidente de la Academia de Historia del Quindío

Responder a REINALDO SIERRA PRIETO Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.