El primer programa de posgrado de alta calidad en el Quindío

Maestría en Ciencias Biomédicas es de Alta Calidad, primer programa de posgrado de alta calidad en el Quindío

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

La Maestría de Ciencias Biomédicas de la Universidad del Quindío se convirtió en el primer programa propio de posgrado de una Universidad en el Departamento en recibir la Acreditación de Alta Calidad, lo cual fue determinado a través de la resolución 2456 del 10 de noviembre 2017 del Ministerio de Educación Nacional.

Este reconocimiento tiene vigencia de seis años y llega en un momento muy especial para nuestra alma mater, cuando se encuentra en la ruta de la Acreditación Institucional de Alta Calidad. El programa de posgrado con código SNIES 115784 es ofrecido bajo la metodología presencial y modalidad en investigación con sede en Armenia y cuenta con registro Calificado por el término de 7 años otorgado mediante resolución 5532 de 14 de abril de 2014.

La acreditación de alta calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento después de que los pares realizan la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en un instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.

Laboratorio de Biomédicas, Universidad del Quindío

La determinación final del Consejo Nacional de Acreditación se basó en un análisis detallado del informe de autoevaluación que consigna fortalezas como:

La trayectoria del programa de maestría que fundamenta su creación en “la necesidad de solucionar la ausencia de generación de tecnología propia y gran dependencia frente a los países desarrollados  que venden al país sus productos de alto valor agregado”, pues tiene 16 años de funcionamiento, 11 cohortes y más de 42 egresados, constituyéndose en el único programa de maestría en Ciencias Biomédicas en la región.

Análisis de datos con software especializado

Se valora su producción científica y académica y su difusión en revistas nacionales e internacionales indexadas con factor de impacto; adicionalmente los productos representados en ponencias posters de eventos académicos relevantes en el área del conocimiento.

La planta docente  está compuesta por 11 profesores de los cuales 7 son de tiempo completo y 4 catedráticos, para atender una población de 11 estudiantes, lo que demuestra una relación 1.5 estudiantes/docente de tiempo completo. De los 7 docentes de planta, 6 tiene formación doctoral y uno tiene título de maestría.

En cuanto a la categorización de Colciencias como investigadores de los 7 docentes de planta de tiempo completo, hay tres investigadores Senior, un investigador Asociado y tres investigadores Junior.

La visibilidad y clasificación en la plataforma ScienTI de Colciencias de los grupos de investigación relacionados con el programa, Tienen tres grupos  clasificados así: GEPAMOL A1, Bioquímica de Enfermedades cardiovasculares y metabólicas en A y el Grupo Inmunología Molecular en A. El reconocimiento investigativo de los líderes de los 3 grupos categorizados en Colciencias está evidenciada con su categorización como investigadores Senior

Al respecto, el decano de Ciencias de la Salud y docente de la maestría, Jorge Enrique Gómez Marín manifestó su alegría por el logro y afirmó que se trata de una gran noticia que es producto del trabajo impuesto por la calidad que la Universidad del Quindío le da a su formación posgraduada, y agregó que los más de los 42 graduados de las maestría ya representan un importante indicador que se traduce en una gran conquista para la Universidad y el departamento del Quindío.

Por su parte, el rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, destacó la consecución de este reconocimiento y expresó que se trata de un nuevo argumento que consolida la labor de la Universidad en su ruta hacia a la Acreditación Institucional de Alta Calidad, a la vez que definió este logro como un gran aporte a la educación superior, desarrollo social y el progreso tecnológico del Departamento y la región.

Así las cosas, la Universidad del Quindío continúa sumando argumentos a través de la constante cultura del mejoramiento, con el propósito de consolidar un aporte a la sociedad que va más allá de ofrecer programas académicos, pues se presentan con un sello de calidad como corresponde a nuestra Universidad Pertinente Creativa Integradora.

3 comentarios sobre “El primer programa de posgrado de alta calidad en el Quindío

Responder a Augusto Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.