Consejo Superior eliminó el cobro de material pedagógico de la matrícula de estudiantes a Distancia

Los estudiantes de la modalidad a Distancia se verán beneficiados con la reducción en un 20% del valor de su matrícula financiera, gracias al Acuerdo Nro. 078 del 18 de julio de 2019 “Por medio del cual se elimina como componente del valor de la matrícula el cobro de material pedagógico libro texto y se suspende su entrega a los estudiantes de los programas de la modalidad a Distancia”.

Estella López de Cadavid, Vicerrectora Administrativa

La decisión del máximo órgano de gobierno de la Universidad del Quindío consideró que “la eliminación del cobro del componente denominado material pedagógico, constituye una reducción importante del valor de la matrícula y un alivio económico para los estudiantes de la modalidad a distancia de los programas académicos de Administración Financiera, Administración de Negocios, Seguridad y Salud en el Trabajo, Tecnología en Procesos Agroindustriales, Tecnología Agropecuaria y Tecnología en Obras Civiles”, al tiempo que adoptó la decisión del Consejo Académico en sesión del 10 de julio de 2019 que recomendó –en aras de la igualdad- enviar para su aprobación al Consejo Superior, dicho proyecto, que fuera sustentado por la Vicerrectora Administrativa, Estella López de Cadavid.

En ese orden de ideas, el Consejo Superior acordó “Suspender la entrega del material pedagógico libro texto a los estudiantes de los programas de la modalidad a distancia”.

Al respecto, Estella López de Cadavid, Vicerrectora Administrativa expresó: “esta decisión adoptada por unanimidad por parte del Consejo Superior de nuestra universidad, impacta favorablemente a los estudiantes de la modalidad a Distancia, puesto que genera una igualdad y equidad con todos los programas académicos que se ofrecen a Distancia, además de representar un alivio para los estudiantes al reducir en un 20% el valor de la matrícula y desde el punto de vista académico tiene un impacto sustancial, puesto que no podemos seguir trabajando con un texto guía cuando las tendencias mundiales y de virtualidad, además de las bases de datos, en las cuales hemos hecho cuantiosas inversiones,  indican que debemos estar al tono de estos recursos de información que transforman además la labor del docente tendientes a fortalecer la investigación y el desarrollo de competencias tanto genéricas como específicas de los futuros profesionales. Para la universidad significa mejorar el desempeño que se verá reflejado en el mejoramiento de las pruebas Saber-Pro”.

Con relación a los antecedentes de esta decisión, la vicerrectora administrativa sostuvo: “Esta propuesta primero se sustentó en el Consejo Académico.  Nuestro rector José Fernando Echeverry Murillo abanderó el tema, puesto que no ha estado de acuerdo con el cobro del material pedagógico que ha generado serias dificultades.  Él ha recogido el clamor de la comunidad estudiantil en cada visita que se realiza en los diferentes Centros de Atención Tutorial, para finalmente terminar en esta decisión trascendental para nuestros estudiantes de la modalidad a Distancia”.

Estella López valoró la decisión también desde el punto de vista administrativo, pues “Esto no significa que se bajen los ingresos para la Universidad, puesto que, así como se recaudaban dichos pagos, se hacían los pagos a las editoriales. De hecho, el costo administrativo de manejo de todo este material y lo que implicaba las solicitudes de devolución, reintegro y reembolso crecían cada día, lo cual nos da cuenta de que los estudiantes nos estaban conformes con todo lo que comporta administrar el material pedagógico”.

Al Consejo Superior se le mostró por parte de los directivos, “los referentes normativos de la educación a Distancia y su evolución desde el año 1984 cuando se creó la Universidad Abierta y a Distancia en la Universidad del Quindío, y cómo a través de los diferentes Acuerdos del Consejo Superior se toman iniciativas para suspenderlos, pero luego se retoma, hasta que se llega hoy a esta trascendente decisión”, explicó la Vicerrectora López Marín.

Los estudiantes que ya pagaron la matrícula con material pedagógico están realizando la solicitud de reembolso a través del CSU, procedimiento que se realizará por parte de la Vicerrectoría Administrativa. “Para los estudiantes que no han pagado, la oficina de Admisiones y Registros en coordinación con el Centro de Sistemas están realizando todos los ajustes para generar los nuevos recibos que no incluyan cobro de material pedagógico. De modo que los estudiantes que no han pagado deben generar los recibos por SAC para que realicen el pago con dicho descuento”, explicó la directiva universitaria.

3 comentarios sobre “Consejo Superior eliminó el cobro de material pedagógico de la matrícula de estudiantes a Distancia

  1. Buenas tardes

    por que esperaron hasta lo ultimo para enviarnos esta información, y hasta la fecha y hora no nos han corregido los recibos de pagos, otra cosa, hablan de reembolso pero no todos los estudiantes tienen cuenta de ahorro y para saber cuanto se demoren en hacer dicha gestión, la verdad no me parece.

  2. muy buena la iniciativa, la verdad si es un alivio para nosotros ahorrarnos esa platica. Y empezar a trabajar al ritmo del mundo actual es tan lógico como necesario. Gracias por la gestión.

Responder a karen Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.