Comunicado del Consejo Académico a toda la comunidad universitaria

La Universidad del Quindío, como emblema del desarrollo social y educativo de la región, es uno de los valores más apreciados con los que cuenta la sociedad quindiana para enfrentar su presente y proyectar su futuro a través de la formación integral y promoción del conocimiento que, en virtud de un trabajo incansable de 58 años de historia, ha visto con orgullo sus frutos representados en más de 66 mil graduados uniquindianos.

En cumplimiento de las directrices educativas nacionales y con la convicción de mejorar la calidad educativa de la Institución, hemos trabajado con gran empeño en el incremento de cupos para estudiantes quindianos, aumento y cualificación de la planta profesoral, mejoramiento de la infraestructura física, ampliación de recursos para la investigación, respaldo a procesos de transferencia para la solución de problemas concretos de la sociedad, apoyo económico a estudiantes a través de Bienestar Institucional, entre otros. Lo anterior, representa un importante esfuerzo económico asumido en gran medida con recursos propios.

Sin embargo, y a pesar de luchar con dedicación para lograr la acreditación institucional de alta calidad que se hizo realidad en marzo del año en curso, los esfuerzos por crecer y consolidar la Universidad dentro de las mejores del país, han sido amenazados por las decisiones gubernamentales de los últimos años, que han generado la desfinanciación de todas las instituciones públicas de educación superior.

Vemos, entonces, con profunda preocupación la difícil sostenibilidad financiera de las universidades públicas, con las graves consecuencias que esto conlleva para el desarrollo social del país en el que nuestros jóvenes serían los más perjudicados.

Ante un panorama tan desolador, es vital que la comunidad universitaria y la sociedad civil representada en los entes territoriales, la empresa privada y las familias quindianas, nos acompañen en la siempre justa batalla por una financiación apropiada de la universidad pública, que tenga en cuenta el aporte social que la institución hace a jóvenes de los estratos más vulnerables de nuestro territorio.

Por estas razones, este Consejo Académico expresa su apoyo al movimiento nacional en pro de la defensa de la educación superior pública, al que acompañaremos en la causa que tendrá un momento crucial el próximo miércoles 10 de octubre de 2018.

Así mismo, hacemos un llamado a unirnos en un propósito mayor que visibilice las necesidades apremiantes de la educación pública, a pesar que el pliego entregado por algunos estudiantes el 27 de septiembre al Consejo Superior, solo se refiere a circunstancias locales e intereses de tipo particular.

El futuro en equidad e inclusión que queremos darle a un país viable con real bienestar social depende de la capacidad de construir colectivamente y dedicarnos desde cada instancia de la educación pública a levantar la voz crítica y contundente de la academia para que sea escuchada en todos los rincones de una Colombia que necesita educarse.

En este sentido el Consejo Académico:

  1. Declara la normalidad académica de manera inmediata.
  2. Recomienda flexibilizar las evaluaciones del 28 de septiembre al 5 de octubre.
  3. Enfatiza que las actividades a desarrollar durante esta semana deberán propiciarse frente a la discusión sobre el movimiento nacional en pro de la defensa de la universidad pública y respetando lo establecido en el artículo 90 del Estatuto Estudiantil de la Universidad del Quindío.
  4. Invita a toda la comunidad universitaria para participar en la movilización nacional del próximo 10 de octubre.

Consejo Académico Universidad del Quindío

28 de Septiembre de 2018

2 comentarios sobre “Comunicado del Consejo Académico a toda la comunidad universitaria

  1. Excelente manifiesto del honorable Consejo Académico Uniquindiano. No tiene precedentes en nuestra historia el llamado a la jornada nacional en defensa de la educación pública superior colombiana.

  2. Buena noche. Ya era tiempo que hicieran presencia ante las problemáticas de la Educación Publica, así que gracias por emitir este comunicado. Es importante tener presente que los mecanismos de participación que se han empleado por ahora (Asambleas Generales, Cese de Actividades, Expresiones Artísticas y el Pliego de Peticiones) se han enfocado en exponer las situaciones desfavorables que se viven desde los programas académicos y facultades, los cuales afectan directamente a la comunidad local de la Universidad del Quindío y por ello, los estudiantes que mas se han empeñado en esta causa en realidad defienden intereses generales y no particulares como se pretende mostrar en este comunicado. Es por eso que no hay que desmeritar el trabajo resultante del Movimiento Estudiantil y darle la importancia y respeto que se merece para llegar a una conciliación justa y pronta para ambas partes.

    Con respecto a la intervención que se hará durante el movimiento nacional, es de suma importancia empezar a educar a la comunidad universitaria sobre de los mecanismos que se pueden implementar en conjunto con las demás Instituciones de Educación Superior y de esa manera, solicitar el respaldo que ha sido negado por parte de los entes gubernamentales para financiar de la educación superior pública. Por ende, se puede convocar a asambleas de estudiantes (de carácter extraordinario) en compañía de funcionarios administrativos, el Consejo Académico y del señor Rector, José Fernando Echeverry para la planeación de estrategias a implementar desde la comunidad universitaria para socializar a través de convenios con otras universidades en defensa de la financiación de la academia en vísperas del miércoles 10 de octubre del presente año.

Responder a Augusto Misse Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.