ZOUQ – Conversemos con un “Canelazo”

El pasado 14 de junio se llevó a cabo en el sector de las Plantas Piloto de la Facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío, el evento denominado “Conversemos con un Canelazo”, organizado por la Zona de Orientación Uniquindiana (ZOUQ) del Área de Desarrollo Humano y Salud Integral de Bienestar Institucional, con el objetivo de generar espacios de conversación y de inclusión especialmente con los consumidores de sustancias psicoactivas de la Uniquindío y de esta manera generar e implementar estrategias de prevención y mitigación dentro del campus universitario.

La actividad contó con la participación de John Carlos Buitrago, psicólogo del Hospital Mental de Filandia, especialista en el tema de abuso de sustancias, quien resaltó la importancia de esta actividad que brinda la oportunidad de compartir datos, investigaciones y conductas de riesgo que se generan alrededor del tema, asegurando que “estos escenarios también generan reflexión, análisis e inquietudes, además de la posibilidad de hacer una construcción conjunta de conocimiento y, a partir del debate, confrontar la realidad”.

Adicionalmente, este espacio tuvo la presencia del grupo Tejecuentos de la Uniquindío,  quienes dieron apertura a la tarde del canelazo con sus característicos relatos, facilitando la integración de los asistentes en las actividades llevadas a cabo en aquella oportunidad.

Al respecto, María Eugenia Manrique Vargas, psicóloga del Área de Bienestar Institucional y una de las organizadoras del evento, afirmó que estas actividades se realizan para generar acercamiento con los estudiantes y de esa forma implementar estrategias que ayuden a la mitigación y prevención de riesgos asociados al consumo. “La idea es seguir realizando estos eventos, ya que hubo mucho interés y participación por parte de los estudiantes y ese intercambio de conocimiento nos ayuda a concebir nuevas estrategias” señaló la funcionaria.

Este canelazo de integración tuvo un buen recibimiento por parte del estudiantado. Una de las asistentes, Mariana Peña, hizo hincapié en que la materialización de estos espacios propician un tipo de inclusión hacía las personas que están un poco marginadas por su situación. “Es muy bueno saber que en la Universidad hay personas que apoyan a los estudiantes consumidores de estas sustancias a superar su adicción, y que Bienestar Institucional realice estos espacios de integración es muy positivo”, sostuvo la estudiante.

Cabe destacar que el Área de Bienestar Institucional y la Zona de Orientación Uniquindiana trabajan en pro de un proceso de formación integral para todos los estudiantes, facilitando de esta manera  la creación de conciencia e inclusión en la comunidad uniquindiana.

Por: Sara Agudelo
Fotografía: Emilsen Ocampo
Bienestar Institucional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.