(*) Agencia Q.– A partir del primer semestre de 2020, la Facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío empezará actividades académicas para la formación de Zootecnistas en un programa académico que se ofrece en la modalidad presencial y jornada diurna para los nuevos aspirantes gracias a la obtención del Registro Calificado, resolución 008940 del 27 de agosto de 2019 del MEN.
Granja Experimental Bengala, en Filandia, laboratorio de prácticas de la Facultad de Ciencias Agroindustriales
Las inscripciones para el nuevo programa, en conjunto con la oferta académica para el primer semestre de 2020 están abiertas hasta el martes 12 de noviembre, ingresando a la aplicación sac.uniquindio.edu.co donde podrán acceder a la preinscripción y posterior inscripción al pregrado de Zootecnia con registro Snies 108343, programa que contará con un cupo inicial de 50 estudiantes, con una duración de diez semestres (5 años) en los cuales habrá 170 créditos para la plena formación de los futuros zootecnistas uniquindianos.
“El Zootecnista de la Universidad del Quindío se apropiará de conocimientos y desarrollará competencias que le permitirán dirigir, planear, organizar, ejecutar y controlar proyectos y actividades pecuarias en el marco de la producción animal sostenible; en su desempeño profesional se caracterizará por poseer una actitud ética, científica, analítica, crítica, propositiva y lógica en los procesos de adquisición”, contempla el perfil profesional.
Granja Experimental Bengala en Filandia, Quindío
El programa de Zootecnia nace a partir de la necesidad que se evidencia en la región, donde la institución desde hace más de 14 años mostraba un interés por llevar a cabo este programa que ampliará la gama de formación a nivel de pregrado en el Quindío.
Huertas para alimentación de especies menores en la Granja Experimental Bengala, Filandia, Quindío. Dr. Henry Reyes Pineda, decano de Ciencias Agroindustriales
Con la creación de este nuevo programa la facultad pretende darle un aliciente al sector agropecuario de la región y apoyar en la misma medida al departamento con profesionales capacitados para desempeñar correctamente las labores dentro del sector. Según Jaime Hurtado Villegas profesor y representante de los profesores de tecnología agropecuaria de la facultad: “El programa de Zootecnia nace como una necesidad del sector pecuario de la región… nosotros tenemos un tema de profesionalización del campo que está muy insuficiente… es por esto que nace la carrera de Zootecnia como una manera del mostrarle a la región las capacidades de los estudiantes de la universidad…” agregó por su parte que el programa busca abrirse campo frente a otras universidades que también brinden la carrera, pues agrega que el nuevo programa contará con el apoyo del comité de ganaderos, además del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y diversos grupos empresariales de la región que desde ya centran su atención en la apertura de este nuevo programa.
Sara Lucía Villada (*)