Zonas de Orientación Universitaria, propuesta para la prevención y mitigación del consumo de sustancias psicoactivas en Uniquindío

Dentro del marco técnico de acción para la reducción del consumo de Sustancias Psicoactivas en el ámbito universitario, la Universidad del Quindío, a través de Bienestar Institucional y su programa de Prevención y Mitigación del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA), ha venido desarrollando Zonas de Orientación Universitaria (ZOUQ), espacios que previenen y aminoran daños y riesgos de las personas que consumen diferentes sustancias.

“El objetivo de las Zonas de Orientación Universitaria es buscar que los estudiantes puedan ser orientados y escuchados desde una postura muy humanista y nada señalativa, de esta manera podemos ayudar a que los jóvenes tengan más conciencia sobre las decisiones que toman en sus vidas”, así lo afirmó Jhoanna Tobón, psicóloga y líder del Programa de Prevención y Mitigación del Consumo de SPA en Uniquindío.

La profesional del Área de Bienestar Institucional también aseguró que este no es un programa que busca evitar que los jóvenes consuman, ni pretende que los que ya consumen dejen de hacerlo, lo que se busca es que exista una reducción de riesgos y daños al iniciar este tipo de prácticas para que las personas no limiten sus proyectos de vida, sus capacidades y habilidades.

El grupo de apoyo de ZOUQ trabaja en una caracterización que pretende identificar y encontrar los aspectos más significativos entre los consumidores, tales como: edades de iniciación, formas de consumo, tipo de sustancias, factores de consumo y de riesgo. También se intenta identificar si el consumo de sustancias psicoactivas inicia previo a ingresar a la Universidad o si es el ingreso a la misma el desencadenante para la iniciación del consumo.

Dicho lo anterior, existen unas rutas para que las personas consumidoras de sustancias psicoactivas lleguen a estos espacios que brinda Bienestar Institucional:  La primera y más frecuente es cuando los estudiantes son remitidos por los programas académicos; otros estudiantes llegan de forma voluntaria, en cambio, hay un grupo significativo que entra a recibir orientación gracias a amigos o personas que ya han tenido contacto con este programa anteriormente.

Otra estrategia que busca la ZOUQ es la creación de grupos de estudiantes que trabajen de pares a pares en la mitigación y orientación del consumo de sustancias psicoactivas en su aula de clase y de su entorno, permitiendo tener una perspectiva que facilite el acercamiento a la problemática con una visión diferente.

Desde el Área de Bienestar Institucional existe un grupo profesional que está dispuesto a escuchar, guiar y orientar diversas problemáticas de los estudiantes, para que de esta manera la universidad del Quindío avance y fortalezca los procesos en prevención de sustancias psicoactivas, ampliando así su impacto social y comunitario sobre la población joven con mayor riesgo psicosocial.

Luisa Fernanda Herrera Bocanegra
Bienestar Institucional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.