Zona de Estudio María Cano se abre al Programa de Artes Visuales

Con el fin de garantizar espacios de calidad y mejorar el desarrollo de las actividades misionales de la Universidad del Quindío, el rector José Fernando Echeverry Murillo entregó a la comunidad universitaria la Zona de Estudio María Cano, que beneficiará directamente a los estudiantes del Programa de Artes Visuales y a los uniquindianos que participan de los cursos culturales que se desarrollan desde el Área de Bienestar.

De esta manera, desde la Rectoría en coordinación con la Oficina de Planeación y Desarrollo y el Área de Planeación Física, se da respuesta a las necesidades expresadas por los estudiantes y usuarios que visualizaban este especial sector del campus como el espacio idóneo para desarrollar diferentes actividades atinentes a sus áreas de desempeño académico.

En consecuencia, se apropiaron recursos por 93 millones pesos para la ejecución de las obras de adecuación y optimización de la Zona de Estudio, que contempló la instalación de una cubierta termo acústica con estructura en acero y un cerramiento perimetral en vidrio templado, así como la construcción de muros livianos divisorios, puertas en madera e instalaciones eléctricas y de iluminación.

Como resultado, se obtienen tres talleres para el desarrollo de las actividades académicas de  Diseño Tridimensional, Escultura, Grabado, Dibujo, Pintura y manualidades; así mismo se adecuaron 3 bodegas, un cuarto oscuro, una oficina para estudiantes, baterías sanitarias y pocetas para el aseo de los implementos de práctica.

El rector uniquindiano se mostró complacido ante la oportunidad de entregar este espacio a los estudiantes para que puedan realizar sus actividades académicas y manifestó “que es importante determinar que la adecuación de estas áreas derivan en que los estudiantes desarrollen todas sus tareas al interior del campus, haciendo más fácil su interacción pedagógica”.

Por su parte, la directora Mildred Gutiérrez afirmó que este tipo de decisiones tomadas desde la directiva uniquindiana, apuntan en la dirección de que el Programa de Artes Visuales se fortalezca desde la logística para proyectarse en el contexto regional desde la perspectiva de las ciencias humanas con miras a escalar niveles de calidad.

Al respecto, Estefanía Díaz, estudiante de noveno semestre expresó que estos espacios facilitan la continuidad de los procesos creativos, evitan el desplazamiento hacia otros lugares para desarrollar sus actividades académicas y catalogó de privilegiados a los nuevos estudiantes que van a poder disfrutarlos.

En contraste, Sebastián Vargas Rincón, estudiante de primer semestre, se mostró muy complacido al contar con estos espacios propicios para recibir sus clases e hizo una invitación a sus compañeros a preservarlos, para que sean espacios donde el arte siempre esté vivo y transmita sensaciones agradables.

De esta forma y en virtud de los parámetros establecidos en la meta 4,5 del Plan de Desarrollo Institucional “Estudios, diseños y en consultorías e interventorías externas” la Universidad del Quindío cumple con lo acordado y continúa en la consolidación de una Universidad Pertinente Creativa Integradora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.