Este jueves se dio apertura a la Decimoprimera Jornada Tecnicocientífica (JTC 2018) del Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería (CEIFI), con la presencia del conferencista invitado de la Universidad del Londres, Alexander Heine; el vicerrector de investigaciones, Dr. Jorge Enrique Gómez Marín; el decano de la facultad de Ingeniería, ingeniero Gustavo Botero Echeverri y el director del CEIFI, Dr. Faber Danilo Giraldo.
El evento, que se extenderá hasta este viernes 7 de septiembre, presenta los resultados de investigación más importantes logrados por los grupos adscritos al CEIFI. Según Faber Danilo Giraldo, por primera vez la jornada incluirá en su programación un Simposio de Maestría, en el que se socializarán los avances de 12 trabajos desarrollados por los estudiantes de Maestría en Ingeniería. Igualmente, aseguró el investigador, para esta versión de la Jornada Tecnicocientífica se contará con la socialización del Centro de Extensión de la Facultad, presentando los trabajos de transferencia y consultoría más relevantes del centro, algo que n se había hecho en las versiones anteriores.
El Vicerrector de investigaciones reiteró la importancia de la realización de esta jornada para el intercambio de saberes en diversas disciplinas, resaltando el trabajo de dos décadas del Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingeniería. El director del CEIFI, por su parte, destacó la importancia de los semilleros de investigación, cuyos posters se encuentran expuestos en el auditorio, como una muestra de que la investigación debe hacer parte fundamental del proceso de formación profesional y posgradual.
Entre otros temas de alto impacto e interés, durante la Jornada Tecnicocientífica se abordan temas relacionados con la investigación en ingeniería basada en experiencias de usuarios, geociencias e ingeniería, sismología, computación de alto desempeño, soluciones tecnológicas orientadas a la discapacidad, educación en ingeniería e ingeniería estructural y riesgos.
Esta versión de la Jornada sirve como escenario para la presentación de 11 ponencias, seleccionadas para su publicación en un volumen especial de la Revista Ingenierías de la Universidad de Medellín. También se ha contado con la participación de dos destacados conferencistas internacionales: el Doctor HERNÁN ASTUDILLO ROJAS (Chile), quien dirige el Doctorado en Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, y el doctor NICOLAS ALEXANDER HINE del Departamento de Computación del Goldsmiths, University of London (UK), con quien se viene estableciendo alianza para el programa de Maestría en HCI y UX modalidad virtual.
Investigación y Extensión para el desarrollo social
La Jornada de este viernes se abrirá con la intervención del Vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, quien hablará sobre la tercera misión universitaria y su estrecha relación con la innovación y la investigación.
Polanía Obando manifestó que “han sido enormes los aprendizajes y no en vano, a partir de los logros del Centro de Extensión de la Facultad de Ingeniería, entre otros factores, se evidenció la necesidad de crear la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, una instancia académico-administrativa que ha permitido proponer nuevas formas de relacionamiento con todos los sectores (universidad, empresa Estado y comunidades de base), una realidad frente a la que no puede estar de espaldas la universidad”. Agregó, igualmente, que La Universidad ya no puede ser más una isla independiente, donde se cultiva el conocimiento de mayor nivel, sino una moderadora de las relaciones entre los diferentes sectores de la sociedad”.
Hackaton para el transporte y la movilidad
Este viernes a partir de las seis de la tarde, en el marco de la JTC 2018 se realizará el lanzamiento de la Hackathon sobre movilidad, seguridad vial y transporte (#y4pthackathon), Innovando por una Movilidad Sostenible, Segura, Saludable, Verde, Asequible, Intermodal, Inclusiva, Accesible y Colaborativa, un evento internacional que se inaugura oficialmente desde el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío, con una conferencia desde USA y la presencia de invitados locales de Amable y otras entidades vinculadas, después de la cual se estarán entregando las instrucciones para participación.
La Hackathon Local que se realizará del 21 al 23 Septiembre 2018 en Armenia durante 48 horas continuas, como parte integral de la Semana Nacional por la Movilidad Colombia 2018, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, como lo son la seguridad vial, la movilidad activa y la movilidad compartida y es una iniciativa conjunta de diversos partners. En este encuentro multidisciplinario se discutirán temas como el transporte de Pasajeros y Carga (Todos los Modos y Medios), el intermodalismo, la sostenibilidad, la innovación, el emprendimiento y el uso de nuevas tecnologías.
Se trata de un evento gratuito, abierto a toda persona mayor de edad que quiera contribuir al transporte sostenible en su ciudad, sin importar que sea o no ingeniero, sea o no estudiante, sea o no profesor, sea o no servidor público, de cualquier disciplina del conocimiento humano.
Vale la pena resaltar, según se indica en su página oficial, que la National Hackathon es la fase nacional de lo que será la 1st Y4PT Continental Transport Hackathon Americas 2018, una competencia de desarrollo de prototipos de software y hardware aplicados al sector de transporte, el primer evento de su tipo que se realice en la historia del continente americano para promover la innovación, el emprendimiento, el intermodalismo, la sostenibilidad y el avance tecnológico en el desarrollo de la región.
La Continental Hackathon está compuesta por tres Leagues (Ligas): la denominada Emerald (Esmeralda), cubre ciudades en países como Chile, República Dominicana y Uruguay; la Ruby (Rubí) que abarca urbes en naciones como Argentina, Ecuador, México, Panamá, Puerto Rico y Perú; y la Sapphire (Zafiro) que está orientada a Canadá y los Estados Unidos. En el caso de Brasil y Colombia, ambos países cuentan con ciudades en las dos primeras Leagues.
Un (1) representante de los equipos ganadores continentales (8 en total: 3 para Emerald; 3 para Ruby y 2 para Sapphire) viajarán todo incluido a Suecia (Escandinavia, Europa) para participar en la 3rd Y4PT Global Transport Hackathon Stockholm 2019, la tercera edición de lo que fue la primera hackathon global de transporte en la historia y el principal concurso mundial de innovación sobre transporte, reconocida por la Secretaría de la Semana Europea de la Movilidad (Comisión Europea) como una de las mejores prácticas de 2017.
Por: Alejandro Herrera Uribe