Vicerrectoría de Investigaciones conmemorará el natalicio de Alexander von Humboldt

El 14 de septiembre se celebra el natalicio de Alexander von Humboldt, uno de los científicos más influyentes de la historia, por lo cual la Universidad del Quindío, con el liderazgo de la Vicerrectoría de Investigaciones, conmemorará los 250 años de su nacimiento. Sus contribuciones fueron fundacionales para muchas disciplinas como la biología, la geografía, la zoología, la botánica y la mineralogía por lo que se le ha llegado a llamar el “inventor” de la naturaleza.

Alexander von Humboldt desde su juventud se preparó para acometer grandes expediciones. La naturaleza en su totalidad era para él un desafío; se entregó a su estudio para captarla y comprenderla. Persiguió los elementos del “cosmos”, midiendo las temperaturas de diferentes medios naturales, la presión atmosférica, el magnetismo de la Tierra, la posición geográfica de numerosos lugares, así como otros múltiples fenómenos. Durante su recorrido a través de Suramérica, Alexander Von Humboldt pasó por el departamento del Quindío y documentó y recolectó muestras biológicas de carácter vegetal y animal nativo del Departamento.

Por ello y con el objetivo de impactar y generar procesos de apropiación social en la comunidad quindiana, en cuanto a la investigación biológica y al natalicio del expedicionario, este sábado 14 de septiembre a partir de las 2:00 p.m. se realizará un evento vivencial en el Plaza de Bolívar de la capital quindiana, en el cual se exhibirán las Colecciones Biológicas de la Institución, se tendrá interacción con el mariposario móvil del Jardín Botánico del Quindío, además de actividades culturales como: show de salsa, obra de teatro, recreación y zanqueros, todos alusivos en la temática de la biodiversidad y medio ambiente. Con el desarrollo de estas diversas actividades se espera aportar a la comunidad conocimiento básico sobre la historia natural de nuestro Departamento y a su vez frente al natalicio del expedicionario.

En ese sentido, invitamos a toda la comunidad para que participen de este importante evento que cuenta con el apoyo de las vicerrectorías Administrativa y de Extensión y Desarrollo Social, Bienestar Universitario, las facultades de Ingeniería y Ciencias Agroindustriales, el Programa de Biología, el Sistema de Gestión Ambiental y el Fondo de Empleados de la Universidad del Quindío, el Jardín Botánico del Quindío, Corporación Kymera y Planeación Municipal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.