V Posesión del Cabildo Indígena de la Uniquindío

Verónica Lucelly Inguilán Quenán fue elegida gobernadora del Cabildo Indígena de la Universidad del Quindío para el periodo 2019-2020. Junto a ella, Euler Giovany Taimal, vicegobernador; Laila Cubides, secretaria; María Chindoy, regidor primero; Jonatan Bañol, alguacil; Angela Mercedes Pastaz Escobar alcalde primero y Sofía López, alcalde segundo, orientarán los procesos del colectivo universitario indígena al interior de la Institución.

Mediante ritual de Armonización, los dignatarios electos recibieron los bastones de mando de manos de los taitas José Bayardo Jiménez Ordoñez, autoridad de la comunidad Yanacona, y Carlos Palchukán, gobernador del Pueblo Pastos, en el Quindío, durante la quinta posesión del Cabildo Indígena celebrada el día 17 de mayo de 2019 en la Media Torta Cultural de la alma mater.

El acto protocolario, organizado desde la coordinación de Desarrollo Humano y Salud Integral del Área de Bienestar Institucional, reunió a estudiantes uniquindianos procedentes de diferentes poblaciones indígenas del país, con el propósito de compartir conocimientos ancestrales y abordar temas sobre sus derechos desde el enfoque pedagógico. Asimismo, se llevó a cabo un acto cultural con bailes autóctonos de sus regiones y la presentación de las agrupaciones Intiñan y Jaury, intérpretes de ritmos andinos latinoamericanos que promueven el arraigo de la cultura y el hermanamiento de los pueblos a través de la música.

Luego de su designación, la nueva gobernadora del colectivo universitario indígena expresó que, “este es un camino que construimos día a día con las palabras y el respeto para contribuir al fortalecimiento de nuestras comunidades. Gracias por asistir a nuestra posesión y por el acompañamiento al acto cultural organizado con el apoyo del Área de Bienestar Institucional”.

Emilsen Ocampo Arenas
Bienestar Institucional

4 comentarios sobre “V Posesión del Cabildo Indígena de la Uniquindío

  1. Excelente. Me gustaría saber donde puedo recibir información sobre las políticas de la universidad frente a las comunidades indigenas. (porcentajes de admisión y egreso, diseños curriculares y demás) muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.