El 7 de diciembre culminó el V CONGRESO COLOMBIANO DE ZOOLOGÍA, evento máximo de esta área del conocimiento en Colombia, que contó con la participación de 2700 asistentes locales y otros países del globo, con notable participación del Centro de Estudios de Alta Montaña de la Universidad del Quindío que lidera el científico Hugo Mantilla-Meluk.

Hugo Mantilla-Meluk, integrante de la nueva Junta Directiva de la SCZ
El Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM), contribuyó de manera muy importante en el evento y a su cargo estuvo el IV SIMPOSIO COLOMBIANO DE INVESTIGACIÓN EN MURCIÉLAGOS, coordinado por su director, el Dr. Hugo Mantilla-Meluk. Este simposio realizado con 75 ponencias presenciales fue el evento con el mayor número de asistentes, verificando la participación de investigadores de instituciones provenientes

Hugo Mantilla-Meluk, líder del Centro de Estudio de Alta Montaña
de 9 países y 22 de los departamentos de Colombia.
El simposio, realizado en el marco del III CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGÍA, ciencia que estudia los mamíferos, otorgó al CEAM la sede del IV CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGÍA, al confirmarse su realización en la ciudad de Armenia en el 2020, con el apoyo del Covention Bureau de la Cámara de Comercio de Armenia y del departamento del Quindío.
De otra parte, la ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ZOOLOGÍA, hizo un reconocimiento público a la labor, aportes y avances de la Colección de Mamíferos de la Universidad del Quindío con la donación de la enciclopedia “The Mammals of the World”, trabajo bellamente editado por el Smithsonian Institution y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Finalmente, el Dr. Hugo Mantilla-Meluk quien culminó su participación como Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Mastozoología (SCMas), fue elegido Vicepresidente de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE ZOOLOGIA para el período 2018 – 2022.