El pasado 28 de agosto, la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la Universidad del Quindío, URII, llevó a cabo en el auditorio del Jardín Botánico, la bienvenida para los estudiantes extranjeros que estarán realizando semestre de intercambio académico, prácticas y pasantías en nuestra Institución, así como a los uniquindianos que finalizaron exitosamente su movilidad en el exterior durante el primer periodo de 2019.
Para este segundo semestre contamos con la visita de cinco estudiantes extranjeros provenientes de países como Brasil (2), México, Argentina y Ecuador. Igualmente, se oficializó por primera vez el proceso de movilidad nacional promovido por la URII, con la participación de tres educandos, dos procedentes de la Universidad El Bosque de Bogotá y uno de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, de Tunja, con destino al programa de Enfermería.
Andrea Paola Rojas Duque, directora de la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (URII), sostuvo que la actividad se desarrolló con el objetivo de conocer el resultado de su experiencia académica, profesional y personal al tiempo de evaluar la continuidad de los convenios con los cuales ellos se fueron y realizar todo el proceso de mejoramiento continuo alrededor de dudas, inquietudes, comentarios o inconformidades que presentan los estudiantes al término de su estancia académica.
Según la directora, cada uno de los procesos, tanto de movilidad entrante como saliente, fomentan indicadores para conocer el estado de los procesos de colaboración de cada uno de los programas. “Actualmente, el proceso de movilidad académica presenta mayor afluencia en los programas de Comunicación Social – Periodismo, Trabajo Social, Biología y Química; caso contrario a las ingenierías, las ciencias de la salud, las ciencias agroindustriales y las ciencias de la educación, sin embargo, para esta última se ha venido registrando una recuperación considerable, gracias al convenio de doble titulación del programa de Lenguas Modernas con Énfasis en Inglés y Francés”.
Con base en reportes desde 2014 hasta la fecha, en cuanto a movilidades salientes, la plaza más apetecida por los estudiantes para realizar su estancia académica es México, a donde ya se han enviado alrededor de 160 uniquindianos, seguida por Argentina y Brasil. Referente a las entrantes, se registran hasta el momento 69 movilidades de estudiantes provenientes de México, 35 de Argentina y 35 de Brasil.
“En este segundo semestre se movilizaron 21 estudiantes, contando con aquellos que quedaron rezagados del semestre anterior por efecto del paro estudiantil”, explicó la directiva de la URII.
La unidad tiene trazada una meta para todo tipo de movilidades (estudiantes con participación en eventos internacionales, prácticas o pasantías en el exterior y en semestre de intercambio académico) que ha logrado cumplir años tras año, registrando un incremento de 5% anual proyectado dentro del Plan de Desarrollo Institucional.
Uno de nuestros visitantes es Iván Roberto González Puetate, médico veterinario ecuatoriano graduado de la Universidad Técnica de Ambato, quien ya realizó una maestría en Producción y Sanidad Animal en Trujillo, Perú, y actualmente se encuentra en Colombia cursando la Maestría en Administración uniquindiana, quien señala: “la pedagogía que utilizan para la maestría es muy buena, tengo excelentes profesores con doctorado en el exterior, a pesar de ser un área totalmente diferente a la mía, complementa mi profesión. Me he sentido muy bien y a gusto con el posgrado que estoy cursando aquí”.
Contamos también con la presencia de Adriane De Souza, proveniente de la Universidad Federal de Mato Grosso de Brasil, quien se encuentra realizando su intercambio académico al sexto semestre de la carrera de Comunicación Social – Periodismo. “Dentro de mis proyectos está poder realizar un documental en Colombia y fortalecer mis conocimientos en los medios de comunicación y el mercadeo, para lo cual cuento con la amabilidad y la colaboración de mis compañeros de clase, se vive y se respeta la interculturalidad”, comenta.
Del mismo modo, nos acompaña desde México Frida Karina Reyna Balderas, estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, quien cursa su segundo intercambio académico en nuestro país, pues ya había tenido la oportunidad de hacer una estancia académica en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con sede en la ciudad de Tunja.
“Aquí en la Uniquindío curso noveno semestre y estoy definiendo el rumbo de mi línea de investigación para mi proyecto de grado. Me he llevado una buena impresión, he estado trabajando con varios grupos de investigación, así que me encantaría que mis compañeros mexicanos pudieran también venir y empaparse toda esta pedagogía que yo estoy aprendiendo y se enriquezcan de la cultura colombiana”, puntualizó la estudiante del país azteca.
En cuanto a los uniquindianos que regresaron de sus respectivas estancias académicas en el exterior, se encuentra Yuli Tatiana Páez López, estudiante de noveno semestre del Programa de Biología, quien a su retorno de la Universidad Nacional Autónoma de México, manifestó: “mi experiencia fue bastante enriquecedora, estoy muy contenta de haber hecho esta estancia académica en la segunda mejor universidad de América Latina, llegué allá muy expectante al saber que podía nutrir todavía más mis conocimientos en algunas áreas que aquí no se profundizan demasiado y que son temas de interés personal en mi campo, fue una experiencia académica excelente”.
“Partir al exterior y vivir un intercambio académico permite salir de una zona de confort y darse cuenta de la capacidad que uno tiene de ser ciudadano global, estar en otros lados y conocer nuevas culturas, nuevas costumbres, nuevas dinámicas, abre mucho el horizonte en el contexto personal y profesional”, afirmó Catalina Tafur Herrera, estudiante de octavo semestre de Comunicación Social – Periodismo, a su regreso de la Universidad Nacional de Rafaela, Argentina, donde hizo su estancia académica en Licenciatura en Medios Audiovisuales y Digitales.
Desde la URII, se enfilan cada semestre para que los estudiantes uniquindianos participen en mayor medida de las convocatorias de movilidad académica internacional o nacional. Recientemente, se dio apertura a 3 de ellas con plazas disponibles en América Latina y Europa. (Ver enlace).