La Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, URII, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, llevó a cabo su segunda Feria de Oportunidades del año con el objetivo de acercar a las agencias promotoras de movilidad internacional en la ciudad para que brinden, de primera mano, la información a los estudiantes uniquindianos sobre las demás ofertas y posibilidades que existen para materializar una estancia académica en el exterior.
La feria 2019-2 se cumplió en dos jornadas. En la mañana, se instaló en el hall principal del edificio correspondiente a las facultades de Ciencias Básicas y Tecnologías y Ciencias Humanas y Bellas Artes. En la tarde, se trasladó para la plazoleta principal de la Facultad de Ciencias de la Educación con el propósito de ofrecer más cobertura, generar un mayor impacto y facilitar a la comunidad académica su participación.
Cada semestre, la URII ofrece a la comunidad uniquindiana este espacio que llega a su XXI versión y, para esta ocasión, además de ubicar su stand para promocionar las acostumbradas convocatorias de movilidad internacional promovidas por la Unidad, contó con la presencia de siete agencias con igual propósito en la ciudad como la Alianza Francesa, la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt, el BNC Colombo Americano, Cultural Care Au Pair, YMCA, AIESEC, y American School Way.
“Esta segunda Feria de Oportunidades del año trajo consigo algunos descuentos y becas disponibles gracias a la buena movilidad que se ha tenido hasta ahora. Asimismo, la utilizamos para impulsar nuestras convocatorias disponibles actualmente, consideradas como unas de las más grandes ofrecidas en los últimos años. Esperamos un total de 18 estudiantes con cupo asegurado para que puedan realizar alguna estancia académica fuera del país, un grupo bastante amplio en comparación a semestres anteriores”, afirmó Juan Carlos Herreño Cerquera, funcionario de la Unidad de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales.
El comunicador de la URII expresó igualmente que, en su mayoría, la participación de las distintas agencias obedece a la existencia de convenios institucionales suscritos con la Universidad del Quindío, lo que les permite asegurar su presencia en este tipo de eventos y poner sus servicios a disposición de los uniquindianos.
Dentro de los requisitos que deben cumplir las agencias para su vinculación se encuentran el contar con una excelente trayectoria y ofrecer un portafolio de servicios completamente pertinente para las siete facultades y sus programas académicos, logrando diseminar la información y dar un margen más amplio para aquellos pregrados que tienen mayor dificultad o menor oportunidad de hacer movilidad, en comparación con otros que cuentan con un campo de acción más posicionado.
“La idea siempre será llegar al mayor número de estudiantes, brindar la información sobre todas las oportunidades existentes para realizar movilidad internacional y que el ejercicio finalmente se cristalice con una salida académica, ya sea un semestre de intercambio, una estancia corta, un ejercicio de investigación, una ponencia, una asistencia a un evento, entre otros escenarios que pueden tener entorno internacional”, aseguró Herreño Cerquera.
La mayoría de las agencias presentes ya han consolidado su presencia en la feria. Es el caso de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt, que en su tercera participación ofreció principalmente los cursos de idiomas en inglés y alemán y demás servicios de educación continua como los cursos en Comunicación Organizacional, Gerencia de la Calidad, Excel para la Gestión Administrativa, entre otros; con la oportunidad de acceder a un descuento del 20% en el valor del servicio.
Igualmente, el BNC Colombo Americano, a través de su programa Education USA ha estado siempre presente gracias a un convenio macro con la Uniquindío desde hace varios años en el que los estudiantes, los funcionarios y sus familias tienen acceso a unos descuentos especiales para los cursos de inglés. Del mismo modo, entrega información sobre las diferentes opciones para estudiar en los Estados Unidos a nivel de posgrados o programas de intercambio a través de la embajada americana. Ya son varios los estudiantes uniquindianos que han tenido la posibilidad de irse completamente becados a cursar intercambios, maestrías y doctorados en dicho país.