Estudiantes de los programas de Ingeniería Civil, Tecnología en Obras Civiles y Seguridad y Salud en el Trabajo de la Metodología a Distancia, fueron convocados por el Área de Bienestar Institucional para la capacitación sobre Hábitos de Vida Saludables y Bioseguridad, proyectada desde la coordinación de Desarrollo Humano y Salud Integral, a través del Programa Universidad Saludable que dirige la funcionaria Sandra Patricia Zapata Alviar.
La especial cita, tuvo lugar en el auditorio Euclides Jaramillo Arango, donde la gerontóloga Natalia Rodríguez de los Ríos fue la encargada de dar apertura al programa con el tema de Bioseguridad, el cual abarca una serie de medidas orientadas a la prevención y control de factores de riesgos laborales a causa de agentes físicos, químicos o biológicos, con el fin de asegurar la salud, la seguridad del personal y un buen ambiente de trabajo.
Mario Andrés Ospina Ceballos, instructor del curso Hábitos de Vida Saludable, socializó que las enfermedades no trasmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y la diabetes, se caracterizan por su progreso lento y originar una muerte rápida, a raíz de algunos factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol, malos hábitos alimenticios e inactividad física.
Por su parte, Hernán Diego Valencia, docente del Programa de Tecnología en Obras Civiles y uno de los capacitadores, declaró que: “esta actividad me parece muy interesante por ser una capacitación acerca del cuidado de la salud, los cuidados que hay que tener frente a riesgos y cómo solucionar algunas dificultades que se presentan en la vida diaria”.
La instrucción contó además con la presencia de Francisco Luis Gómez Gallego, ingeniero Civil y magister en Ciencias de los Materiales, al igual que Víctor Antonio González Arredondo, docente desde hace 35 años en la Institución en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Al término del evento, se desarrolló una actividad física con los estudiantes que acudieron al auditorio, a cargo del funcionario Jesús Alexander Osorio Berrío.
Emilsen Ocampo Arenas
Bienestar Institucional
Buenas tardes, solicito el favor brindarme información sobre los costos, días y horarios, de la Maestría en prevención de riesgo laboral. Muchas gracias.
Cordial Saludo José, conoce más detalles sobre la Maestría en Prevención de Riesgos Laborales en este enlace: http://www.uniquindio.edu.co/publicaciones/estudia_maestria_en_prevencion_de_riesgos_laborales_pub
Los valores de la matrícula los encuentras aquí: https://www.uniquindio.edu.co/admisiones_registro/publicaciones/valores_de_matricula_financiera_pub
También puedes comunicarte con la maestría directamente.
Teléfono: 57- 6 – 7359300 ext. 373
Correo electrónico: maestriariesgoslaborales@uniquindio.edu.co