Universidad Jardín, ejemplo en la conservación de los bosques

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Bosques, la Universidad del Quindío muestra su compromiso con el medio ambiente a través de labores de reforestación realizadas por el Sistema de Gestión Ambiental, con apoyo del Programa de Trabajo Social de la alma mater, reforestando más de 7.000  de bosque nativo en predios de la finca El Porvenir, vereda La Siria, jurisdicción del municipio de Circasia y propiedad del municipio de Montenegro. Este proyecto es producto del acuerdo de voluntades de 2017 entre el rector José Fernando Echeverry Murillo y el alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez, teniendo como propósito aportar al mejoramiento de la calidad del aire y contribuir a la conservación del agua de la región.

Durante el 2017 y el 2018, el Sistema de Gestión Ambiental  sembró alrededor de 850 árboles en estos predios con ayuda de algunos estudiantes vinculados al proyecto, entre los que se destacan especies como: Nacedero (Trichanthera gigantea), Achote (Bixiaorellana), Jagua (Genipa americana), Casco de buey (Bauhinia variegata), Cacao (Theobroma cacao) y el Guayacán Amarillo (Tabebuia Chrysanta).

Se espera que en el 2019 se siembren otros 200 árboles en el campus universitario para seguir trabajando por mejorar la calidad del aire y beneficiar a todos los habitantes de la ciudad para de esta manera consolidar la Universidad Jardín.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.