Universidad del Quindío es la 50 que se acredita de las 288 IES del país

La Universidad del Quindío recibió este lunes 16 de abril de manera protocolaria y de manos de la señora ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, la Acreditación Institucional de Alta Calidad ante la comunidad universitaria uniquindiana que colmó el emblemático auditorio Euclides Jaramillo Arango para atestiguar este hecho histórico para la educación superior del departamento del Quindío.         

La Ministra de Educación Nacional, Yaneth Giha Tovar, ante a los asistentes al acto de reconocimiento oficial

De esta manera, la Universidad del Quindío se convierte en la institución de educación superior número 50 en lograr el reconocimiento en el país, resultado de un trabajo conjunto de todos los estamentos universitarios, que, articulados con las fuerzas vivas del departamento y su capital, demuestran las posibilidades que se abren para nuestra región cuando se promueven propósitos encumbrados desde ideales constructivos.

Todos los uniquindianos y sociedad en general en un momento histórico para la IES quindiana

Con la presencia de los exrectores, congresistas, diputados, concejales, rectores y representantes de las diferentes instancias administrativas locales, quedó claro que el logro alcanzado por nuestra alma mater trasciende las fronteras académicas y se incluye dentro de los indicadores más importantes en cuanto a competitividad y proyección social para la región.

En el acto también se hizo reconocimiento y confirió la máxima condecoración que otorga el Departamento del Quindío, al rector José Fernando Echeverry Murillo a través del Escudo del Departamento del Quindío, como testimonio de sus aportes al desarrollo académico y social en cabeza de la Universidad del Quindío.

Visiblemente emocionado el rector Echeverry Murillo reconoció la historia de la Universidad como elemento fundamental para la creación del departamento del Quindío así como su carácter municipal del cual nació hace casi 58 años, y agregó que lo conseguido es el fruto de las bu

En la sala principal, el gobernador, la ministra de Educación Nacional, el rector uniquindiano y el alcalde de Armenia

enas decisiones de los exrectores que lo antecedieron, además del trabajo de todos los estamentos universitarios y quienes desde distintos ámbitos de la sociedad apoyaron la ruta de la acreditación.

Finalmente, destacó el apoyo del gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, e hizo un especial reconocimiento a su familia que fue factor fundamental para superar los momentos difíciles del camino que hoy se materializó. Echeverry Murillo concluyó, “hoy todos somos uniquindianos, y, por tanto, todos estamos acreditados en alta calidad”.

 

Este logro le permite a la Universidad afianzar su prestigio en el país y ofrecer mejores oportunidades a sus estudiantes: MinEducación

La Ministra de Educación Nacional inauguró varias obras adelantadas con recursos CREE

La Ministra de Educación Nacional,  Yaneth Giha Tovar, empezó su intervención haciendo un recuento histórico de la creación de la Universidad del Quindío hace 58 años, exteriorizando su satisfacción ante la comunidad uniquindiana por esta celebración que hoy permite sea reconocida en el ámbito nacional como una de las más importantes del país. “Sus programas académicos responden a las tendencias de desarrollo regional y nacional, frente a los desafíos de la calidad de la educación, superior: calidad y pertinencia. 18.714 estudiantes y 489 profesores, hacen posible que esta Institución de Educación Superior se convierta en la número 50 en recibir la Acreditación del Alta Calidad en Colombia”, sostuvo la Ministra y agregó que “es un trabajo que involucra a muchas personas”, destacando cinco de los veinte aspectos positivos tenidos en cuenta por el CNA para otorgar la Acreditación en Alta Calidad a la Universidad del Quindío. “En primer lugar, la cultura de la Autoevaluación y mejoramiento continuo acompañado de los procesos de Acreditación de Alta Calidad de doce programas académicos en diferentes áreas del conocimiento, uno con informe de evaluación externa y nueve adicionales que se encuentran en proceso; segundo, el nivel y la calidad de su cuerpo docente constituido actualmente por 489 profesores que atienden a 18.714 estudiantes. En el cuerpo profesoral el 16% tiene doctorado y el 59% maestría. En la actualidad 32 profesores se encuentran en formación doctoral. Este es un esfuerzo que tiene que continuar, sostuvo. Tercero, la consolidación y estructuración de los Grupos de Investigación en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que, según convocatoria de Colciencias, cuenta con 53 grupos de investigación escalafonados: 2 en Categoría A1, 5 en Categoría A, 12 en categoría B, 21 en Categoría C, 2 en categoría D y 11 reconocidos. Cuarto, Se evidencia la existencia de varios Centros de Investigación, como el de Biomédicas Manuel Elkin Patarroyo, Centro de Estudios en Biodiversidad y Biotecnología, Centro de Estudios e Investigaciones Regionales, y el Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Ingenierías y quinto, aunque no menos importante, es el desempeño de los estudiantes en las Pruebas Saber Pro que en los promedios generales del año 2016 se ubicaron por encima del promedio nacional en todas las competencias genéricas”.

Momento emotivos se vivieron en Uniquindío este lunes 16 de abril

Destacó que esta Acreditación por espacio de cuatro años sucede porque existen “muchos esfuerzos, muchas apuestas y el compromiso de un sinnúmero de actores del orden departamental y municipal” y agregó: “Esta Acreditación le permite a la universidad no solo afianzar su prestigio en el país, sino ofrecer mejores oportunidades. En 2016 la tasa de vinculación laboral de graduados de IES acreditadas fue del 84%; los salarios de los profesionales de universidades acreditadas fueron 37% más altos que de los egresados de las IES no acreditadas”.

“Somos una Institución de cara al pueblo, con los ojos puestos en la ciencia”: Gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

El gobierno departamental entregó en el acto la máxima condecoración a la Uniquindío.

Por su parte, el gobernador del Quindío, padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó el sentimiento de orgullo por la conquista de tan magno logro y agradeció a la señora ministra de educación Yaneth Giha Tovar, quien en representación del Gobierno Nacional hizo entrega oficial de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, “reconocimiento al gran esfuerzo de la Universidad y de todo un pueblo”.

Exaltó de igual manera que en la obtención de tan esperado reconocimiento se ve reflejado el valor del trabajo académico, investigativo y social de la Universidad. “La historia, formación y desarrollo del departamento del Quindío, están entretejidos con la historia de la Universidad de los quindianos”, sostuvo.

“Nosotros fuimos testigos como Universidad de los primeros esfuerzos de personas que quisieron hacer de esta región algo independiente para llamarla departamento del Quindío. También, de aquellos que se preocuparon por contar con una institución de educación superior bautizada con igual nombre; y por supuesto, de aquellos que tomaron la bandera para pensar que la región podría tener algún día una universidad acreditada en alta calidad”, destacó.

“Somos una universidad acreditada y debemos comportarnos como tal. Hoy cambian los paradigmas, es la primera universidad del departamento en acreditarse, por eso nuestra emoción no se puede quedar muda, ni tampoco se puede dormir en los laureles. Hoy empiezan responsabilidades, hacemos de nuestra universidad, una institución que está de cara al pueblo y con toda seguridad con los ojos fijos en la ciencia para aportar”, agregó.

Autoridades locales y directivos académicos presentes en la inauguración de varios espacios académicos

Hizo además especial mención al arduo trabajo conjunto y responsable, haciendo énfasis en el valor y la riqueza del mismo. “Desde el consejo superior aprobamos una normativa donde el 30% de los habitantes del Quindío tengan acceso a la Universidad, y esto con toda seguridad ha cambiado el paradigma, pasar de ser la Universidad del Quindío y convertirnos en la universidad de los quindianos”, concluyó el mandatario.

Áreas de la Facultad de Ciencias de la Salud fueron inauguradas por la Ministra de Educación Nacional

Finalmente, agradeció en nombre del departamento a todos los responsables de este logro, al Consejo Superior, Consejo Académico, directivos, administrativos, docentes, graduados y estudiantes, “pilares en los que se ha apoyado a través del tiempo todo un trabajo institucional, artífices que hoy dejan una universidad acreditada para el futuro”.

 

 

 

Video Entrega Protocolaria Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad del Quindío por Parte de la Ministra de Educación Yaneth Giha

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.