La Universidad del Quindío construirá una Planta de Tratamiento de Aguas residuales en Armenia, dentro del plan suscrito con la Corporación Autónoma Regional CRQ, Empresas Públicas de Armenia, Camacol y la Corporación Quindío Competitivo.

José Fernando Echeverry Murillo, rector Uniquindío
Con la firma del Memorando de Entendimiento suscrito por estas entidades autónomas en conjunto con los gremios, el 19 de diciembre de 2018, se establece “un compromiso para trabajar por el saneamiento de las fuentes hídricas de Armenia”.

Mesa principal en la firma del memorando de Entendimiento
La presencia de la Universidad del Quindío como institución autónoma de Educación Superior, garantiza el compromiso de un equipo multidisciplinario en las estrategias de recuperación de las fuentes hídricas y de las quebradas del municipio de Armenia que viven notable deterioro por cuenta de la ausencia de cultura ciudadana y la ausencia de compromiso institucional para preservar la biodiversidad.
El rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, manifestó su compromiso y sostuvo que la Alta Calidad de la Institución de Educación Superior que representa se ve reflejada en las acciones que permitan el mejoramiento de la calidad de vida, la sostenibilidad ambiental y el trabajo por una cultura que recupere y preserve la riqueza biótica, donde la protección del agua es factor fundamental para lograr el equilibrio en presentes y futuras generaciones.