En el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío CCAQ se realizó la socialización de Proponer 2020-2023, propuestas para la productividad la competitividad y el empleo, dirigido a los candidatos a la Alcaldía de Armenia y a la Gobernación del Quindío, este miércoles 2 de octubre en las horas de la mañana.

Rodrigo Estrada Revéis, director de la CCAQ presentó Proponer 2020-2023 que se basa en “Estrategias para la productividad, la competitividad y el empleo en el Quindío”, como resultado de un trabajo conjunto entre diversos actores de la sociedad donde están presentes gremios, empresarios, academia e instituciones convocados por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío “que refleja desde la perspectiva de todos los participantes, las principales necesidades que en materia de infraestructura, inversión social, desarrollo económico, generación de empleo y competitividad, presentan la ciudad de Armenia y el departamento del Quindío para ser discutidas y analizados con los candidatos a Gobernación y Alcaldía de Armenia, para que estas sean integrados al Plan de Desarrollo”, destacaron sus organizadores.

El documento, socializado entre otros por el Vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando y Uriel Orjuela, Presidente de la Sociedad de Ingenieros del Quindío, “más allá del planteamiento de problemáticas avanza hacia aspectos propositivos expuestos por cada una de las entidades e instituciones participantes, de ahí su nombre: PROPONER”, explicaron.
Durante la primera sesión se detallaron aspectos como Clústers, Infraestructura, Ambiente para el desarrollo, saneamiento básico y Capacidad institucional. Este último aspecto le correspondió al directivo uniquindiano, ingeniero Polanía Obando, quien se refirió a Empresas Públicas de Armenia EPA, que bien puede convertirse en una entidad estratégica y motor de desarrollo de Armenia y sus habitantes, destacando el buen papel que cumple la entidad de servicios públicos en acueducto y alcantarillado llegando al 100% en el sector urbano y a un 80% del sector rural.

Así mismo, se propuso el fortalecimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia, “como articulador de estrategias dirigidas hacia la competitividad, mejorando su estructura organizacional para atender los retos y desafíos que plantean las dinámicas económicas de la cuidad, lo que implica inversión y recursos humanos y tecnológicos”. Todo tendiente al fortalecimiento de la Comisión Regional de la Competitividad, así como de la academia representada en las Instituciones de Educación Superior, El Sena, y las Instituciones educativas de Básica y Media en conjunto para impulsar la cultura ciudadana, como factor clave para la apropiación y cuidado de lo público.

“Capacidad institucional reconoce la autonomía administrativa de los entes territoriales, pero así mismo, reconoce que este concepto ha avanzado hacia procesos de asociatividad de los entes descentralizados con las demás entidades con el ánimo de construir una visión de desarrollo regional”, explicó Polanía Obando.
La segunda fase del encuentro estuvo caracterizada por la intervención de los candidatos a la alcaldía de la ciudad capital, Luis Fernando Jaramillo, Piedad Correal, Héctor Fabio Hincapié, Jaime Martínez, José Manuel Ríos, Mario Sánchez, José Jesús Osuna y Eiber Arias; y a la gobernación del Quindío, Carlos Alberto Gómez, Álvaro Arias, Roberto Jairo Jaramillo, Javier Ramírez y José Luis Jaramillo, en lo relacionado a sus percepciones frente a la propuesta impulsada por la Cámara de Comercio y más de cien entidades y empresarios del territorio.
