Una gran contribución al fortalecimiento del desarrollo económico, social y ambiental de la región y el país se materializó este 29 de agosto, gracias a que el Ministerio de Educación Nacional otorgó, mediante la Resolución 8940 del 27 de agosto, el Registro Calificado por un término de siete años, para el Programa de Zootecnia que estará adscrito a la facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío.
La propuesta de su apertura data desde hace más de 15 años, y gracias a la gestión del rector José Fernando Echeverry Murillo y del Consejo Superior, en cabeza del gobernador del Quindío, presbítero Carlos Eduardo Osorio Buriticá, hoy este sueño se cristaliza.
El nuevo programa contará con 170 créditos académicos, se ofrecerá para el primer semestre del año 2020 bajo la Modalidad Presencial y su primera cohorte la integrarán 50 estudiantes.
Este contará con la Granja Experimental Bengala como fortaleza, pues gran parte de su desarrollo se hará en sus instalaciones, el mejor laboratorio que tendrán los nuevos estudiantes para su ejercicio académico.
La noticia llega en su mejor momento, pues nuestra Universidad se encuentra acreditada institucionalmente de Alta Calidad; además, estamos en proceso de modernización de las Plantas Piloto de Alimentos, las cuales potenciarán y garantizarán un nivel académico sobresaliente con nuevas instalaciones, nuevos equipos y un cuerpo profesoral capacitado.
En virtud de ello, el rector de la Universidad del Quindío, ingeniero José Fernando Echeverry Murillo, aseveró que esta es una noticia muy positiva para la formación de profesionales en esta área del conocimiento y para el desarrollo de la región. “La pertinencia de la Universidad se mide en la capacidad de aportar nuevas opciones académicas para los jóvenes del Departamento, teniendo en cuenta siempre la vocación de nuestra tierra y su gente. Por ello, se trata de una contribución al desarrollo social y un impulso a quienes desde el sector rural quieren ser partícipes del progreso y empoderamiento del Quindío”, sostuvo el directivo uniquindiano.
A su turno, el doctor Henry Reyes Pineda, decano de la Facultad de Ciencias Agroindustriales, no ocultó su complacencia al conocer la noticia, manifestando que es una enorme oportunidad abierta para nuestra región cuya vocación es eminentemente agrícola, agropecuaria y agroindustrial, que imploraba la presencia de un programa de estas características.
Una de las particularidades del programa será el nivel biotecnológico que tendrá, lo que permite imprimirle un sello propio y diferenciarse de los demás ofertados en Colombia. “Nuestras expectativas son altas, seremos pioneros en el Departamento y en la región por las características que poseerá nuestro programa. Estoy convencido de que disponemos de todo lo necesario para posicionarlo como uno de los mejores del país”, puntualizó Reyes Pineda.
El decano agregó: “me siento muy orgulloso y satisfecho en haber podido contribuir en la consolidación de este ideal en mi periodo como decano, gracias a la labor de un excelente y capacitado grupo de profesionales que me ayudaron a cristalizar este sueño. Esta es una muestra irrefutable de que la función social de la Universidad se está cumpliendo, al crecer en programas académicos”.
Con esta nueva apertura, la Facultad de Ciencias Agroindustriales posee un estandarte más, pues el Programa de Zootecnia se suma a la Maestría en Procesos Agroindustriales, ofertada recientemente, los cuales podrán complementarse en pro de todo el sector agroindustrial regional y nacional.