Con el propósito de establecer alianzas estratégicas que permitan materializar proyectos comunes entre en la Universidad del Valle y la Universidad del Quindío, los rectores de las instituciones de educación superior, Edgar Varela Barrios y José Fernando Echeverry Murillo, establecieron el miércoles 20 de septiembre un nutrido cronograma de trabajo que incluyó reunión entre funcionarios de las dos instituciones y recorrido por el campus universitario.
En la programación interuniversitaria se hizo énfasis en la necesidad de trabajar en un sistema de regionalización que posibilite la cooperación entre las instituciones, donde la flexibilidad curricular, la articulación académica y la generación de opciones académicas para la población en la zona de influencia, sean importantes valores para ofrecer a las comunidades académicas. |
Consultado sobre el particular, el rector Varela Barrios manifestó la intención de generar posgrados de responsabilidad conjunta, promover la movilidad de los estudiantes entre las sedes más cercanas, reforzar la oferta académica en la metodología a distancia, así como apoyar con a nuestra universidad a través de la infraestructura con que cuenta Univalle en municipios como Caicedonia, Zarzal, Tuluá y Cartago. |
Agregó que adicionalmente existen experiencias de aprendizaje de carácter administrativo, como la gobernabilidad, las buenas prácticas y gestión universitaria, que pueden compartirse para que las instituciones crezcan y sean cada vez mejores, como lo han venido demostrando en el escenario de la educación superior pública.
Por su parte, el rector José Fernando Echeverry Murillo dijo que este tipo de sinergias son expresiones del crecimiento constante que viene experimentando la Universidad del Quindío, y es a través de estas acciones cooperativas con universidades cercanas y de gran prestigio, que se logra transitar el camino de la calidad para toda la región.
Expresó además que le resulta apenas lógico que en virtud de la gran cantidad de estudiantes del Valle del Cauca matriculados en la Universidad del Quindío, se propongan este tipo de iniciativas con un profundo sentido de responsabilidad social, que da respuesta a la misión de nuestra Universidad Pertinente Creativa Integradora.
El rector Varela Barrios estuvo acompañado por la directora del área de Regionalización, Diana María Vásquez Avellaneda, el director de la sede Caicedonia, Jorge Latorre Montero, y Cecilia Madriñán Polo, directora de la Sede Zarzal y directora encargada de la Sede Cartago.
Por su parte de la Universidad del Quindío, además del rector Echeverry Murillo, estuvo representada el vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, Luis Fernando Polanía Obando; la vicerrectora académica, Martha Luz Valencia Castrillón; la vicerrectora de investigaciones, María Mercedes González; la vicerrectora administrativa, Estella López de Cadavid; el decano de la facultad de Ingeniería, Gustavo Botero Echeverry; el decano de la Facultad de Educación, Angelmiro Galindo Martínez, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Jorge Enrique Gómez Marín, quienes desde cada una de sus áreas hicieron los aportes pertinentes para que en noviembre, mes en el que se proyectó la próxima reunión, se hayan adelantado las acciones para que la cooperación presente las primeras iniciativas.
Buenas noches.
Soy estudiante registrada, activa y ya no puedo entrar a moodle. necesito que por favor me colaboren con ese asunto pues tengo foros que cumplir y tareas que entregar.
gracias
Saludos de nuevo Patricia
Saludos.
Puedes utilizar cualquiera de estos 3 canales para comunicarte el Centro de Servicio al Usuario CSU para solicitar información acorde a tu necesidad:
Líneas telefónicas: 7359300 y 018000 96 3578
Correo electrónico: csu@uniquindio.edu.co
Aplicación CSU en ecotic: ecotic.uniquindio.edu.co