Uniquindío y su gran compromiso con Jóvenes en Acción

La Universidad del Quindío ha confirmado su compromiso con la sociedad a través de una importante participación de los estudiantes en el programa Jóvenes en Acción, que en la actualidad permite a más 2700 estudiantes uniquindianos beneficiarse de los incentivos que otorga el Departamento para la Prosperidad Social, en convenio con nuestra Institución Pertinente Creativa Integradora, que se convierte así en la universidad con más vinculados a esta estrategia en el país.

Así lo demuestra la masiva participación de los estudiantes de la Universidad del Quindío en el Taller de Participantes de la Asamblea General del programa Jóvenes en Acción, realizado con el propósito de dar a conocer los procesos operativos y administrativos del programa, así como los cambios en el manual operativo respecto al incentivo de excelencia, que son clave para conservar la participación y poder asegurar que más jóvenes puedan acceder a la educación  superior en Colombia.

Para el rector (e) de la Universidad del Quindío, ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, “es de vital importancia que los estudiantes conozcan los pormenores de esta iniciativa gubernamental con profundo énfasis social”, y afirmó que “la lucha por el mejoramiento de las condiciones educativas en el país pasa por la generación de normas y presupuestos que permitan su crecimiento en calidad y cobertura, pero definitivamente no se puede soslayar de estrategias de inclusión como el programa Jóvenes en Acción, que apoya a quienes por múltiples razones no tienen los medios para persistir en su decisión de profesionalizarse”.

El trabajo realizado a partir de este convenio nos permite contar con 1868 estudiantes que se valen actualmente de los incentivos del programa, que sumados a los 907 jóvenes que realizaron su prerregistro después de las tres jornadas desarrolladas en el 2019, hace que logremos una cifra que sobrepasa los 2700 beneficiarios, todos ellos con la perspectiva de mejorar su calidad de vida y recibir el reconocimiento de dignidad que merecen por parte de nuestra sociedad.

Por su parte, el director regional del Departamento para la Prosperidad Social en el Quindío, doctor Héctor Alberto Marín Ríos, interactuó con los participantes y valoró el gran esfuerzo que realiza ese organismo descentralizado que más recursos económicos gira a comunidades vulnerables en los sectores urbano y rural, ahora con el compromiso puesto en los estudiantes universitarios.

“Hubiera querido tener ese apoyo hace 27 años cuando cursaba la Licenciatura que me hizo profesional, pero hoy me siento satisfecho de que ustedes reciban el apoyo del Estado para que puedan hacer realidad el sueño que comparten la gran mayoría de nuestros jóvenes”, reseñó Marín Ríos.

Definitivamente, Jóvenes en Acción es sin duda una forma real y creíble para acercarnos a la gratuidad, o al menos, a una rebaja en los compromisos financieros de nuestros estudiantes, que bajo el criterio de matrícula y manutención, hoy pueden tener mayor tranquilidad, mientras se diseñan nuevas estrategias que nos permitan crecer en cobertura y llegar a toda la población estudiantil que más lo requiere.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.