Uniquindío y Redulac en la Unidad Nacional de Riesgos de Desastres

20 años después del sismo del eje cafetero, la Universidad del Quindío continúa produciendo conocimiento desde la región para la nación, lo cual quedó ratificado con su participación, en cabeza del ingeniero Carlos Arturo García Ocampo, director del programa Ingeniería Civil y presidente para Colombia de la Red Universitaria de las Américas y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres, REDULAC/RRD, del encuentro convocado por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), a finales del año 2018, cuyo propósito principal fue estrechar lazos y adelantar acciones que permitan el fortalecimiento de la comprensión del riesgo de desastres, por parte de la ciudadanía, entre oros temas esenciales ligados a la gestión integral tendiente a la reducción de los mismos.

Durante el encuentro, realizado en la Sala de Crisis Nacional de la UNGRD, con sede en Bogotá, se dieron cita 16 Instituciones de Educación Superior de todo el país, con las que se busca materializar alianzas y coordinar conjuntamente programas académicos de pregrado y posgrado en este campo. Eduardo José́ González Angulo, director de la Unidad, manifestó a través de comunicado de prensa, estar satisfecho con “el compromiso de la academia al respecto de la gestión del riesgo de desastres”, y dijo que, desde la Unidad se fomentará el crecimiento académico en esta materia en todo el territorio nacional, a través de la unión de voluntades por parte de las Instituciones de Educación Superior (IES).

Las instituciones participantes de la reunión nacional fueron, la Universidad del Quindío, la Escuela Superior de Administración Publica – ESAP, la Universidad del Cauca, la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, la Fundación Universitaria de Popayán, la Universidad Autónoma y la Universidad Católica, de Manizales, la Universidad de Manizales, el Tecnológico de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Universidad CES, la Escuela de Ingenieros Militares, la Universidad de la Salle y la Universidad de Los Andes.

REDULAC/RRD y Uniquindío reconocen institucionalmente la labor de un alto funcionario

El ingeniero García Ocampo, que funge también como coordinador de la Región Andina de REDULAC/RRD (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia ), hizo entrega, en el marco de los 30 años del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SNGRD), de la resolución en la cual la Red reconoce la gestión del Dr. Eduardo José González Angulo, quien ha mostrado desde sus cargos en el SNPAD y el SNGRD, toda la confianza y el respaldo al rol de las IES del país, como actores clave en el Sistema y como socios estratégicos de la institución coordinadora, articuladora y armonizadora, hoy UNGRD. El reconocimiento se otorgó por las calidades y la trayectoria de González Angulo, quien fue reconocido como uno de los líderes que más han aportado e incidido al fortalecimiento y crecimiento de la política y el Sistema, en el contexto de la gestión de riesgo de desastres en Colombia.

Otros logros obtenidos por parte de la Universidad del Quindío y REDULAC/RRD, durante la trascendental cita interinstitucional, incluyeron la presentación de las actividades que se adelantan en la temática  de gestión de riesgo de desastres desde la academia regional, haciendo énfasis en significativos aportes como la “Enciclopedia de Desastres Históricos  de Colombia”, del Dr. Armando Espinosa Baquero, así como en la participación de la Universidad en el Monitoreo del FOREC, durante la reconstrucción del eje cafetero, luego de la tragedia ocasionada por el sismo de 1999.

Igualmente, el ingeniero García Ocampo expuso ante sus pares nacionales el proceso de consolidación de los grupos de investigación CIDERA y QUIMBAYA, así como los avances obtenidos en relación con los énfasis  de la Maestría en Ingeniería; la creación y mantenimiento por 20 años del Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío y los aportes para la comunicación del riesgo en la emisora de interés público educativa, La UFM  Estéreo, con programas como Conexión Richter y Máquina del Ingenio. La presentación culminó con una Presentación de REDULAC/RRD y del proyecto Universidades Sostenibles y Resilientes – USR, en el que también participa la Uniquindío. También se aprovechó el espacio para presentar un adelanto del avance  de la Maestría Regional en Gestión del Riesgo de Desastres, que de forma conjunta, se viene  formulando  entre la Universidad del Quindío y la Universidad Tecnológica.

Aseguró el director del programa de Ingeniería Civil, que la Unidad Nacional para la Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres (UNGRD) tiene la intención de firmar un convenio con la Universidad del Quindío, para seguir trabajando desde la academia en pro de la comprensión del riesgo y la reducción del de desastres. La intención, según ha propuesto García Ocampo al rector José Fernando Echeverry, es que en un acto que se realizaría con motivo de la conmemoración de los 20 años del sismo del Quindío, se pueda protocolizar este convenio, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social.  

Por: Alejandro Herrera Uribe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.