En el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad del Quindío, se llevó a cabo el Curso de Liderazgo Social y Ciudadanía, que tiene como propósito formar estudiantes líderes en gestión social.
La iniciativa es dirigida por el Área de Bienestar Institucional en articulación con la unidad de emprendimiento, Desarrollo Empresarial y Negocios, UEDEN, y la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, como estrategia de inclusión social especialmente con grupos poblacionales de la Universidad del Quindío tales como: comunidades afro, cabildo indígena universitario, y representantes estudiantiles y estudiantes en condición de discapacidad auditiva y visual.
En ese sentido, Tatiana Gómez Hernández, funcionaria del Área de Bienestar Institucional, quien lidera el programa para el reconocimiento de la diversidad educativa y social, afirmó que “el objetivo es formar estudiantes líderes que fortalezcan sus habilidades sociales a la hora de interactuar y comunicarse con sus pares, formarlos en comunicación asertiva, trabajo en equipo y en todo lo relacionado con el trabajo colectivo”.
De igual manera, Jorge Sierra, “coach” de la Gobernación del Quindío, responsable de impartir el taller, aseguró que “el curso está dividido en cuatro módulos de cuatro sesiones y cada uno está certificado. Además, quien culmine los 4 módulos y se identifique como un líder, pasará a ser parte de la primera escuela real de liderazgo del Departamento”.
Es de destacar la importancia de generar alianzas que fomenten responsabilidad como la que se está haciendo entre la Universidad y la Gobernación del Quindío, para impulsar este tipo de acciones y formar líderes de gestión social y actores del cambio.
Es importante recordar que este taller se va realizar todos los miércoles de 3 p.m. a 6 p.m. en el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables para quien desee asistir.
Por: Sara Agudelo Agudelo
Fotografía: María Camila Valencia
Bienestar Institucional