Una inversión de 600 millones de pesos por parte de la Universidad del Quindío, que unida a los 200 aportados por la gobernación del Departamento, hará realidad el proyecto de adecuaciones físicas en el piso 7 del edificio de la E.S.E. Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, que permitirá la materialización, por tanto tiempo esperada, de una unidad donde se complemente la docencia y los servicios para bien de la sociedad en general.
Este convenio también cuenta con la participación de recursos del centro hospitalario más importante de los quindianos y la Universidad Alexander Von Humboldt para acondicionar esa área específica del HOSPITAL, permitiendo la utilización de aulas de clase, salas de estudio y áreas de bienestar para estudiantes universitarios, docentes, trabajadores y estudiantes de otras áreas de la salud, dentro del marco normativo de la relación docencia servicio para programas de formación del talento humano del área de la salud.
De esta manera se promueve la formación de profesionales de ciencias de la salud, además de mejorar la prestación de los servicios de salud y desarrollar proyectos de investigación, en aras de brindar condiciones de alta calidad.
Al respecto, Jorge Luis Duque Valencia, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, manifestó su complacencia por el buen término al que llegaron las partes con la ejecución de este proyecto que se convertirá en el escenario principal de prácticas de los estudiantes adscritos a la línea de salud de las Instituciones de Educación Superior vinculadas.
Se espera que a partir del mes de junio de 2019 se pueda contar con las nuevas instalaciones, si no se presenta alguna situación adversa que impida cumplir con el plazo estipulado.
La superficie total a intervenir es de 206,53 m², en la que se generarán áreas de circulación interna de 67,06 m², oficinas de servicio de docencia de 17,48 m², sala de reuniones 1 de 42,68 m², sala de reuniones 2 de 39,62 m², baterías sanitarias (hombres y mujeres), con baño para personas en situación de discapacidad, con un área de 32,94 m² y terminando con el cuarto eléctrico y de telecomunicaciones, de 6,75 m².
Nota: Para ampliar las imágenes, dar clic en cada una de ellas.