Uniquindío, una de las cuatro IES que ingresa al Programa de Becas Bicentenario 2

El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), en reunión celebrada el pasado 14 de mayo, aprobó únicamente las propuestas presentadas por cuatro Instituciones de Educación Superior del país entre las que se encuentra la Uniquindío, en la “Convocatoria del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías para la conformación de una lista de proyectos elegibles para ser viabilizados, priorizados y aprobados por el OCAD en el marco del Programa de Becas de Excelencia, corte II”.

La Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Universitaria del Norte, la Universidad de Cartagena y la Universidad del Quindío, sobresalen entre 47 Instituciones de Educación Superior que participaron de la convocatoria, al ser las únicas que superaron de manera satisfactoria las exigencias con la viabilización, priorización y aprobación de las propuestas por parte del OCAD.

Actualmente, la Universidad del Quindío se encuentra a la espera de emitir el certificado de cumplimiento de requisitos previos a la ejecución, para dar inicio con los proyectos de los estudiantes beneficiarios de las becas de doctorado.

Por consiguiente, nuestra alma mater se destaca con la inclusión de cinco becarios, de los cuales tres estudiantes beneficiarios corresponden al Doctorado en Ciencias (Biología, Química, Física y Matemáticas) y dos estudiantes más son del Doctorado en Ciencias Biomédicas, quienes impactarán a los departamentos de Quindío, Nariño, Meta y Tolima.

Dentro del presupuesto presentado por la Universidad del Quindío al Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), se tiene un valor aprobado de $ 1.116.253.796,95, (mil ciento dieciséis millones doscientos cincuenta y tres mil setecientos noventa y seis pesos con noventa y cinco centavos), entre los rubros de formación, administración y apoyo a la supervisión, distribuidos de la siguiente manera:

RUBROS TOTAL
01. Formación$ 1.053.753.796,95
02. Administrativos$ 50.000.000,00
03. Apoyo a la supervisión$ 12.500.000,00
TOTAL $ 1.116.253.796,95

Para el rubro de formación, cada estudiante beneficiario contará con apoyo al pago de sostenimiento por valor de $3.000.000,00 (tres millones de pesos) mensuales hasta por 48 meses, pago de matrícula hasta por 8 SMMLV cada semestre y pasantía al exterior hasta por $12.000.000,00 (doce millones de pesos). De acuerdo con esto y teniendo en cuenta el estado actual de cada uno de los estudiantes beneficiarios, la distribución del crédito educativo condonable, se da de acuerdo con los siguientes valores:

BENEFICIARIO DOCTORADO RECURSOS DEPARTAMENTO CRÉDITO EDUCATIVO
July Alexandra Hernández López Doctorado en Ciencias Tolima$ 214.783.720,20
Leidy Tatiana Sánchez Ante Doctorado en Ciencias Quindío $ 214.783.720,20
Jorge Iván Sierra Acevedo  Doctorado en Ciencias Meta$ 188.618.916,17
Yurany Milena Astorquiza  Doctorado en Ciencias Biomédicas Nariño$ 217.783.720,20
Ovidio Alejandro Zamora Doctorado en Ciencias BiomédicasQuindío$ 217.783.720,20
TOTAL $ 1.053.753.796,95

Es menester destacar, una vez más, la eficiencia de nuestro claustro y apoyo brindado desde la Vicerrectoría de Investigaciones, para la consecución de recursos monetarios provenientes de fuentes externas, en este caso puntual, financiación con recursos monetarios concedidos por el Sistema General de Regalías (SGR), para la formulación y ejecución de proyectos en el sector educativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.