Uniquindío tiene Liga de Protección al Consumidor

La Universidad del Quindío ha abierto la Liga de Protección al Consumidor, con el fin de fortalecer la capacidad de relacionamiento con la sociedad, a través de todas sus dependencias académico-administrativas, en ejercicio de su responsabilidad institucional y atendiendo a la tercera misión universitaria, la misma que ha permitido sobrepasar, incluyéndolas, las funciones de educar profesionales e investigar para la ampliación de la frontera del conocimiento, orientándola, entre otros propósitos, a la aplicación del conocimiento en la toma de decisiones en todos los campos y a todo nivel, contribuyendo así al incremento de los estados de bienestar y al estímulo de la transparencia propia del servicio público que debe caracterizar como una institución de Alta Calidad.

Con la presencia del Dr. Carlos Guinand, líder de la Casa del Consumidor con sede en Armenia,  la Economista Luz Estela Sánchez Lara, Presidente de la Liga de Protección al Consumidor de la Universidad del Quindío, representantes de la Superintendencia de Industria y Comercio y del Grupo de Apoyo a la Red Nacional de Protección al Consumidor, además de los integrantes de la junta directiva de la Liga de Protección al Consumidor y la Casa del Consumidor de la capital quindiana, se llevó a cabo este acto protocolario y académico que deja en firme y en pleno funcionamiento, en su sede de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, esta Liga Uniquindiana que podrá ser consultada por la totalidad de la ciudadanía.

El vicerrector de Extensión y Desarrollo Social y rector encargado, Luis Fernando Polanía Obando, dijo durante su intervención en el auditorio Bernardo Ramírez Granada, que “una iniciativa como esta será pionera en el departamento, en su propósito de cumplir la misión fundamental de garantizar protección, información oportuna, educación, representación y promoción del respeto por los derechos de los consumidores, productores y proveedores de bienes y servicios en el Quindío, según lo contemplado en el marco del artículo 78 de la Constitución Nacional, la Ley 1480 de 2011, el Decreto 1441 de 1982 y demás normas asociadas”.

De hecho, la  Universidad del Quindío, es la institución pública que, por su autonomía e idoneidad, está mejor calificada para cumplir con la necesaria conexión entre el conocimiento certificado -el que se cultiva en todas sus dependencias académico-administrativas- y los requerimientos que en materia de consumo de productos y servicios demanda la población.

Además, nuestra institución, Acreditada de Alta Calidad, agregó el vicerrector, “ha demostrado con la capacidad instalada de sus siete facultades y sus correspondientes programas académicos, laboratorios y centros de investigación, que cuenta con la solvencia necesaria para responder a los requerimientos del entorno, con plena disposición de sus actores, quienes son garantes de la alta labor que le ha sido encomendada”.

En cuanto a la jornada académica realizada, esta estuvo a cargo de la abogada Stephanie  Gallego García, adscrita a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Casa del Consumidor, quien hizo una amplia exposición sobre el papel de las ligas universitarias como factor de protección a los consumidores, profundizando en algunos  casos paradigmáticos sobre los cuales consultan quienes buscan la salvaguardia de sus derechos en el mercado de bienes y servicios

El rector encargado señaló que  “se espera que la Liga de Protección del Consumidor garantice el necesario acompañamiento académico a los diferentes organismos y entidades públicas y privadas, tal como lo establece la ley para la defensa de los ciudadanos, con el fin de velar por la eficacia de estas instancias, así como para garantizar la difusión amplia de los derechos de los consumidores y la normas generales que los amparan”.

Plan de acción, Liga de Protección al Consumidor, UQ

En primer término, el mandato de la Liga es fortalecer el capital humano, con actividades de socialización, capacitación y asistencia técnica, así como brindar asesoría para la operación de las ligas de protección al consumidor y la formación en el Estatuto del Consumidor. De igual modo se espera que esta organización brinde asistencia técnica en la preparación de operativos a los empresarios, capacitándolos en el Estatuto pertinente.

En materia de Gestión Institucional, las actividades se centrarán en la asesoría y el acompañamiento para la articulación con las alcaldías u otras entidades del gobierno, mientras que en lo que corresponde a la gestión de proyectos la Liga desarrollará actividades de asesoría, acompañamiento y orientación para la formulación y presentación de los mismos.

En cuestión de alianzas público-privadas, este organismo adelantará actividades de gestión con entidades u organizaciones, para la generación de sinergias entre universidades, empresarios, comerciantes y otras organizaciones de la sociedad civil.

Así entonces, propender por un consumidor bien informado, más allá de los intereses netamente comerciales y de los esquemas de costo-beneficio, en sentido material, mercantil y económico, llevando la experiencia del consumo a mayores escalas de racionalidad y sostenibilidad, es un compromiso asumido desde la vicerrectoría, con la certeza de que su equipo humano y técnico, no será nunca inferior a las demandas del medio.

La jornada cerró con la presentación de la Economista Luz Estela Sánchez Lara, Presidente de la Liga de Protección al Consumidor de la Universidad del Quindío, quien precisó los detalles operativos de esta nueva dependencia de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social.

Alejandro Herrera Uribe
Docente Uniquindiano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.