Rector y Alto Consejero para la participación de personas con discapacidad

Uniquindío tiene el Sello de Accesibilidad Universal: Jairo Clopatofsky

El Alto Consejero Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad, Jairo Clopatofsky Ghysais entregó este jueves 28 de enero, en nombre del Gobierno Nacional, a la Universidad del Quindío una Mención de Honor “Por llevar acciones en favor de la Educación inclusiva y la participación de las Personas con Discapacidad, sus familias y cuidadores”.

Clopatofsky, exsenador de la República, acompañado del equipo de la Alta Consejería, en un recorrido por el campus exaltó las condiciones locativas de la Universidad del Quindío y el gran avance en materia de inclusión para personas en condición de discapacidad: “La del Quindío, es una universidad incluyente no solo en las palabras sino en la realidad. Una verdadera Universidad donde caben todos los colombianos.” Agregó: “Una universidad que se ha venido ajustando a las propias políticas del gobierno nacional en el marco del Plan Nacional de Desarrollo –no porque se lo hayamos dicho- que desde hace muchos años vienen implementando.

Gratamente sorprendido por las modernas obras y aquellas en ejecución, destacó en su recorrido el relicto boscoso inscrito en el plan de “Universidad Jardín”; destacó en el acto protocolario: “La Universidad del Quindío cuenta con 403(*) estudiantes con discapacidad, es la única universidad de Colombia con un mayor número de programas de inclusión para la población con capacidades diferenciales; una universidad que cuenta con más de  15 docentes de apoyo para esta población que hace parte del 10% de colombianos, recibiendo estos estudiantes, en muchos casos, el 100% de subsidio para su permanencia; una universidad que tiene el nivel de accesibilidad para que, inclusive, mamás con coches puedan desplazarse con toda tranquilidad. Pero aquí además capacitan a los docentes en todo lo relacionado a intérpretes de señas, además del Diplomado en Educación Inclusiva sumado a adecuaciones en circulación, baños y tecnología Wifi, entre otros, como importantes elementos de accesibilidad.”

*Inclusión en la Universidad del Quindío – Fuente: Bienestar Institucional

El rector, José Fernando Echeverry Murillo, agradeció este reconocimiento que se hace por parte del Gobierno Nacional: “En el recorrido que realizamos efectivamente podemos verificar una universidad inclusiva y esto viene desarrollándose hace un buen tiempo desde el plan de desarrollo por una “Universidad Pertinente Creativa Integradora” que iniciamos el primero de enero de 2016 y donde avanzamos con hechos.

Acto central de reconocimiento nacional a la Universidad del Quindío transmitidos en vivo por canales institucionales de Presidencia de la República, Gobernación y Universidad del Quindío.

Acompañaron el acto de reconocimiento institucional a la universidad del Quindío, el rector, José Fernando Echeverry Murillo; la Vicerrectora Administrativa, Stella López Marín; el Vicerrector de Extensión y Desarrollo Social, Luis Fernando Polanía Obando; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, Carlos Iván Correa Valencia y, la directora de Bienestar Institucional, Natalia Jaramillo Robledo. De igual manera se hizo presente el gobierno departamental con la Secretaria de Familia, Jhoana Quejada y Fernando Panesso, Delegado de la Gobernación del Quindío.

Intervención del rector, José Fernando Echeverry Murillo.

El Gobernador y presidente del Consejo Superior uniquindiano, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en un mensaje institucional dirigido al rector, Echeverry Murillo, manifestó: “…celebro con regocijo la Mención de Honor que hoy le otorga el Acto Consejero para la Participación de Personas con Discapacidad, Jairo Clopatofsky, la cual destaca los esfuerzos y acciones de nuestra universidad como un recinto académico donde se propende por una verdadera educación inclusiva.”

De igual forma, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, sostuvo: “Deseo (…) señor Rector, y en mi condición de exalumna y beneficiaria de los logros para movilidad en la universidad, expresar a usted y a todo su equipo de trabajo mis sinceras felicitaciones y que esta distinción que hoy reciben por parte del doctor Jairo Clopatofsky desde la Alta Consejería, sea no solo un reconocimiento a sus logros y alcances en el tema que nos interesa, sino el aliciente para seguir adelante en el horizonte de hacer de la nuestra una sociedad totalmente incluyente, sin sesgos y de beneficio general para todos quienes la integramos.”

El acto de reconocimiento recibido por la Universidad del Quindío concluyó con un conversatorio con población discapacitada, sobre experiencias y vivencias, donde se habló sobre un Proyecto que involucra a la Universidad y la Gobernación en el marco del Quindío como sede de Juegos Deportivos Paralímpicos, con el propósito de desarrollar un centro de alto rendimiento para atletas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.