La Universidad del Quindío puso en conocimiento de la comunidad el Proyecto de Articulación con la Educación Media, que viene desarrollando desde el año 2013 en convenio con la Secretaría de Educación Municipal de Armenia, en busca de la vinculación de los estudiantes de bachillerato a la educación superior.
La socialización se efectuó en el auditorio Bernardo Ramírez Granada en presencia de los padres de familia de los estudiantes de grado décimo de las tres instituciones involucradas en el proyecto, colegio Rufino José Cuervo Centro, INEM, y CASD. Contextualizarlos sobre las actividades realizadas por sus hijos en su visita a la Universidad y los beneficios que estos obtienen al ser partícipes del proceso, fueron el propósito de la especial cita.
Las áreas de Química, Física, Biología, Electrónica y Sistemas, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, fueron las disciplinas abarcadas por esta iniciativa académica.
Eduardo Arango Posada, docente del programa de Tecnología en Instrumentación Electrónica y coordinador del proyecto manifestó que “los estudiantes de las tres instituciones educativas visitan la Universidad 8 veces en 2 años, 4 en grado décimo y 4 en grado once. Los adscritos a las áreas de Ciencias Básicas vienen a realizar cuatro laboratorios de física, 4 de química y 4 de biología; por el contrario, los pertenecientes a las áreas de Tecnologías, realizan laboratorios de Sistemas Digitales, Diseño Electrónico y de Electrónica durante el tiempo de instrucción impartido”.
La labor fundamental de la Universidad al desarrollar este tipo de actividades es incentivar, motivar, crear actitudes y descubrir aptitudes en los estudiantes, familiarizarlos con los procesos universitarios y dotarlos de las competencias necesarias para facilitar su ingreso a la educación superior.
Además de los casi 300 padres de familia asistentes, el evento contó con la presencia de la Vicerrectora Académica, Martha Luz Valencia Castrillón y del Vicerrector de Extensión y Proyección Social, Luis Fernando Polanía Obando; al igual que los rectores de las 3 instituciones, los coordinadores y las personas pertenecientes al grupo de articulación.
“Este tipo de reuniones con los padres se realizan cada año para que ellos conozcan qué actividades realizan los estudiantes con nosotros, y sepan que la Universidad está dispuesta a brindarles el apoyo necesario a lo largo del proceso con sus hijos”, concluyó el coordinador.