Natalia Jaramillo Robledo, directora de Bienestar Institucional de la Universidad del Quindío informó que en el marco de la campaña mundial contra el consumo de tabaco, se está lanzando a través de redes sociales y con el apoyo de las Ligas Contra el Cáncer del país, una campaña educativa para el Control del Tabaco bajo los lineamientos que la Organización Mundial de la Salud ha establecido para conmemorar juntos el Día Mundial Sin Tabaco el próximo 31 de mayo.

Una nueva generación
en la mira del tabaco es
el nombre de la campaña digital con la que se busca alertar a niños, jóvenes,
padres de familia y docentes, sobre las estrategias
publicitarias innovadoras que la industria tabacalera usa para incidir en el
inicio temprano del consumo de tabaco en las nuevas generaciones: Nuevos
productos atractivos pero peligrosos para la salud, los
cigarrillos electrónicos o vapeadores; por ellocomo institución de educación superior nos
vinculamos a esta importante campaña.
Cabe resaltar que el tabaquismo es el principal factor de riesgo de las enfermedades no transmisibles y el humo del tabaco contiene miles de sustancias químicas, incluyendo al menos 70 que se sabe causan cáncer.
La Liga Colombiana Contra el Cáncer está invitando a participar en el concurso de memes y videos del Instituto Nacional de Cancerología. Los cuales tendrán muy buenos premios:
https://www.instagram.com/p/CADl9sPFbAk/?igshid=1nbugbowzdcne
En este link está toda la información del concurso:
https://www.cancer.gov.co/salud_publica?zimodule=saludpublica&view=default&iditem=53