En el marco del convenio entre el Ministerio de Justicia y del Derecho y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), un grupo de profesionales en psicología, trabajo social y ciencias sociales de la Universidad del Quindío, así como estudiantes de últimos semestres de la Licenciatura en Pedagogía Social para la Rehabilitación, fueron capacitados en la implementación del Marco Técnico de Acción para la Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Ámbito Universitario, el cual invita a las instituciones de educación superior a hacer prevención y mitigación de riesgos y daños frente al uso de drogas.
El taller de fortalecimiento de línea de base y condiciones de contexto para la formulación de acciones preventivas/mitigatorias brindó herramientas para revisar, levantar y actualizar información, así como para evaluar factores del entorno favorables al consumo de sustancias psicoactivas. María Eugenia Manrique, encargada de la estrategia Zona de Orientación Uniquindiana (ZOUQ), indicó que el taller es parte de un proceso de asistencia técnica que se viene adelantando desde el convenio interinstitucional con la Universidad del Quindío y cuatro instituciones más: la Universidad Mariana de Pasto y las Universidades Pedagógica Nacional, Javeriana y Nacional en Bogotá.
Dicho proceso de asistencia técnica ha fortalecido a estas IES en prevención basada en la evidencia, ampliando así su impacto comunitario, específicamente sobre la población joven con mayor riesgo psicosocial.
Emilsen Ocampo Arenas
Bienestar Institucional