La rectoría de la Universidad del Quindío, el programa de Ingeniería Electrónica y el Proyecto Cultural de la Facultad de Ingeniería, con el apoyo de la Oficina Asesora de Comunicaciones y la Rama Estudiantil del consorcio internacional IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), realizaron con éxito una muestra del Concurso de Robótica, Star Bots, durante la feria universitaria Expo U, 2018, que tuvo lugar los pasados 25 y 26 de abril en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, organizada por La Crónica del Quindío y La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
El evento, basado en el concurso que se realiza hace más de una década en el marco de las celebraciones aniversarias de la Universidad del Quindío, incluyó demostraciones en vivo de programación, ensamblado y operación de sistemas robóticos, brindando a los visitantes una experiencia cercana al proceso de concepción, diseño, implementación y operación de estos dispositivos autónomos, cuyas aplicaciones se extienden a los campos del entretenimiento, la industria, la seguridad y la telemedicina, entre otros.
Cabe señalar que el concurso de robótica Uniquindiano ha reunido durante sus doce versiones a concursantes de diferentes procedencias locales, regionales y nacionales, especialmente de las universidades e institutos de educación superior del Quindío y el Eje Cafetero, incentivando un ambiente de permanente aprendizaje y retroalimentación sobre estos prototipos electrónicos, lo cual lo ha convertido en un escenario de importancia para la puesta en práctica de actividades y procesos, basados en los estándares de formación CDIO, marco internacional adoptado y adaptado por la universidad del Quindío para la formación de ingenieros electrónicos.
El certamen, que fue centro de atracción en Expo U 2018, contó, en calidad de co-organizadores, con la nutrida participación de estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica, pertenecientes a diversos semestres académicos y niveles de formación, con el acompañamiento de profesores de diversas áreas del conocimiento, quienes compartieron lúdica y participativamente con estudiantes de diversas instituciones de educación media del departamento, padres de familia, directivos y educadores, que llegaron a la feria buscando opciones para la formación profesional y de especialización.
Desde el año 2016 el Concurso de Robótica del programa de Ingeniería Electrónica ha propuesto convocatorias temáticas basadas en las aventuras, los mundos y los personajes de reconocidas series televisivas (Game of Thrones) e icónicas sagas cinematográficas (Star Wars), que han logrado enriquecer pedagógica y lúdicamente el concurso, involucrando procesos de diseño de dispositivos funcionales que siguen los estándares CDIO, materializados en las convocatorias Game of Bots (2016) y Star Bots (2017).
¿Qué es CDIO?
En su página oficial CDIO ™ INITIATIVE se define este como “Un marco educativo innovador para producir la próxima generación de ingenieros. Este marco proporciona a los estudiantes una educación que enfatiza los fundamentos de ingeniería establecidos en el contexto de los sistemas y productos del mundo real. En todo el planeta, los colaboradores de la Iniciativa CDIO la han adoptado como el contexto de su planificación curricular y evaluación basada en resultados”.
En el año 2010 el claustro profesoral del programa de Ingeniería Electrónica identificó la iniciativa internacional CDIO como respuesta a los retos que impone la educación de ingenieros del siglo XXI, razón por la cual la Universidad del Quindío, en 2014 adoptó formalmente este enfoque como base del diseño de una nueva estructura curricular que permitiera articular mecanismos de autoevaluación y seguimiento de su aplicación.
Con 6 universidades inscritas en Colombia y más de 150 instituciones de alto nivel en el mundo adscritas a este consorcio internacional, que surge como respuesta a la formación tradicional y como consecuencia de nuevos escenarios y paradigmas para la ingeniería global, CDIO constituye una alternativa inédita para la formación de ingenieros e ingenieras en la Universidad del Quindío.
Como un valor esencial, cabe agregar que el CDIO no es ajeno al enfoque pedagógico Uniquindiano, “Integrador-Sociocognitivo-Experiencial”, ya que con su implementación se propende por un currículo integrado que permita formar no solo en competencias y/o habilidades disciplinares sino también en competencias personales, interpersonales y profesionales (concepción, diseño, implementación y operación de sistemas) a lo largo del plan de estudios.
La feria Expo U 2018 logró visibilizar la oferta educativa de la que disponen los quindianos en la región y en Colombia, en los niveles de pregrado, postgrados y educación no formal. Durante el evento se registraron de más de 6.000 visitas entre estudiantes, profesores, representantes gremiales, rectores y padres de familia.
Redacción: Alejandro Herrera Uribe