Uniquindío, referente de Educación Superior colombiana en la #EducaciónDePrimera

Desde Villavicencio, Meta, el Presidente de la República Juan Manuel Santos en compañía de la Ministra de Educación Nacional, Janhet Giha, presentaron en rendición de cuentas el legado en el sector Educación de su gobierno.

Como experiencias significativas, siendo la Universidad del Quindío la IES número 50 en acreditarse en Alta Calidad, el rector José Fernando Echeverry Murillo, presentó la experiencia de Acreditación de la institución uniquindiana, al tiempo de ser valorada por el mandatario colombiano como un gran esfuerzo y proceso dispendioso.

Ante el país y en transmisión directa desde los canales institucionales, José Fernando Echeverry Murillo sostuvo: “La Calidad, el aseguramiento de la misma y la Acreditación, dice la Ley, es un proceso voluntario; nuestro primer ejercicio lo consideramos ´voluntariamente obligatorio´ en razón a que si no entrábamos en el ´círculo virtuoso´ de la acreditación de la calidad, no se lograría. Mirándolo desde lejos, no tiene sentido. La acreditación tiene muchas exigencias, como bien lo anota el señor Presidente y nos ha exigido cerca de 8 años para lograrla en la Universidad del Quindío”.

Puntualizó el directivo uniquindiano, quien fuera escogido para participar del conversatorio del legado de la educación colombiana, en el marco de la entrega del Colegio Francisco Arango de Villavicencio, “Siendo una universidad de provincia, se nos permite en un ejercicio de Autoevaluación y de rigurosidad permanente compararnos con las mejores universidades del país, de Latinoamérica y por qué no decirlo, del mundo. Ello define muchas estrategias como las de hacer fuertes inversiones en la formación de profesores de alto nivel, con formación doctoral, donde tenemos que invertir cuantiosos recursos para lograrlo; desarrollo de la infraestructura física y tecnológica; la investigación tiene que apuntalarse fuertemente y un factor fundamental, los estudiantes en las Pruebas Saber Pro, definen claramente cómo es la calidad de la Educación Superior en Colombia y en particular de cada institución, elementos esenciales para poder lograr y mantener el circulo virtuoso, como bien lo anota el Señor Presidente, pues la calidad exige mejoramiento continuo y autoevaluación permanente para sostenerse en esa línea”.

Finalmente, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos felicitó al directivo y a su comunidad uniquindiana por ese gran logro que da prestigio e impacto favorable a las Universidades.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.