Con motivo de la reunión de la Subregión Andina de la Red Universitaria de la Américas y el Caribe para la Reducción del Riesgo de Desastres – REDULAC/RRD y el Seminario Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres en las instalaciones de la Universidad del Quindío, nuestra alma mater ha recibido el doble reconocimiento por ser la primera Institución de Educación Superior de la región de las Américas y el Caribe en haber evaluado en su totalidad su infraestructura a través del Índice de Seguridad de las Instalaciones Universitarias, ISIU, lo que a su vez le trajo la acreditación como una Universidad promotora de la Campaña Universidades Sostenibles y Resilientes – USR.
Dr. Víctor Manuel García Lemus – presidente regional REDULAC/RRD José Fernando Echeverry Murillo, rector Uniquindío – Dr. Víctor Manuel García Lemus – presidente regional REDULAC/RRD
En acto realizado en las oficinas de la Rectoría, profesores gestores del riesgo de REDULAC/RRD, provenientes de la subregión andina (presidentes de capítulos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), además del presidente regional, doctor Víctor Manuel García Lemus, procedente de Guatemala, y el director ejecutivo de la Red y Asesor de la Dirección General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD -, el ingeniero uniquindiano Luis Carlos Martínez Medina, el señor rector de la Universidad del Quindío, ingeniero José Fernando Echeverry Murillo, acompañado por sus vicerrectores, recibió este importante reconocimiento.
El presidente regional de REDULAC/RRD al hacer la entrega de los reconocimientos recordó como en agosto del 2013, el rector Echeverry Murillo participó de la primera Asamblea General de esa entidad que se realizó en Lima y en la cual se establecieron los lineamientos administrativos de la organización; adicionalmente expresó que Redulac se fortalece en la gobernanza propia de las instituciones, de tal manera que los representantes de las universidades asisten por delegación propia de la máxima autoridad de las Instituciones de Educación Superior.
José Fernando Echeverry Murillo, rector Uniquindío y miembros de REDULAC/RRD José Fernando Echeverry Murillo, rector Uniquindío – Dr. Víctor Manuel García Lemus – presidente regional REDULAC/RRD
En el mismo acto, las autoridades de REDULAC/RRD hicieron la entrega de un reconocimiento especial al profesor uniquindiano, del programa de Ingeniería Civil, Carlos Arturo García Ocampo, por “…sus aportes como Promotor de la Campaña Universidades Sostenibles y Resilientes, y por haber logrado para su institución la evaluación de la seguridad de la totalidad de sus instalaciones en el campus central…” y se resalta que la Universidad del Quindío es la primera Institución de Educación Superior en la Región de las Américas y el caribe en lograr esta meta.
De igual forma, el Presidente de REDULAC/RRD hizo entrega del libro “índice de Seguridad en Instalaciones Universitarias. Guía del Evaluador – Adaptación Colombia”, conocido como “ISIU Colombia”, escrito por los profesores Carlos Arturo García Ocampo y Luis Carlos Martínez Medina, y destacó que la adaptación de esta herramienta a la normativa se realizó y validó en trabajos de grado para el título de ingenieros civiles de seis (6) graduados, bajo la dirección y asesoría de los autores del libro.
Ingeniero Carlos Arturo García Ocampo y autoridades de REDULAC/RRD Directivas de Uniquindío y autoridades de REDULAC/RRD
Al recibir el reconocimiento, el profesor Carlos Arturo García resaltó que el instrumento de evaluación de la seguridad de las instalaciones universitarias está conformado por componentes estructural, no estructural y funcional y que los resultados obtenidos han permitido a la administración central de la Universidad del Quindío tomar decisiones prospectivas de seguridad en el plan de inversiones de transformación e inversiones de la infraestructura en nuestro campus principal.
Finalmente, informó que en el marco de la realización de la reunión de la Subregión Andina en la ciudad, los días martes 15 y miércoles 16 de octubre se realizó un SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, en el cual se presentó ante la comunidad académica y los Gestores del Riesgo de la Región un total de 18 conferencias, de las cuales 5 fueron internacionales, 7 nacionales y las restantes fueron de trabajos de profesores y estudiantes de la Universidad del Quindío.