Auditorio Euclides Jaramillo Arango

Uniquindío realizó el XII Foro de Matemáticas Financiera

(*) Agencia Q.- En el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío se realizó el 29 de octubre, el foro anual de Matemáticas Financiera en su decimosegunda versión, organizado por estudiantes de quinto y sexto semestre del programa de Administración de Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, quienes abordaron los aspectos básicos de finanzas tales como la reactivación de créditos bancarios y las tasas de los créditos actuales, entre otros.

Rafael Alexander Jaramillo Lotero, director del programa de Administración de Negocios y Alexander Castro, director de la Maestría en Administración.

Alexander Castro, docente del programa de administración de negocios internacionales y director de la Maestría en Administración, enfatizó en que este es un evento creado por los estudiantes y para los estudiantes, dada la problemática que algunos docentes no permiten la asistencia de los estudiantes, proporcionando parciales y exámenes sorpresa, lo cual hace que crezca la apatía de los mismos para asistir a estas capacitaciones. El propósito del foro fue impartir o generar experiencias de los empresarios quindianos acerca de la situación financiera de las empresas, relacionándolo de manera directa con los estudiantes, que una vez han cursado dichas materias, pueden ver reflejado el conocimiento en un caso real.

Con relación a la Maestría en Administración, el docente Castro comentó que los perfiles que se postulan son muy variados dado que está abierta para todo tipo de personas con una formación académica, configurando una maestría de profundización con duración de dos años, para que las personas obtengan los conocimientos necesarios sobre las modernas tendencias en administración.

En materia económica este foro mostró la realidad a las personas y entidades que deciden iniciar un negocio, que acuden a las entidades bancarias a solicitar un crédito de inversión para sus empresas, pero que desconocen las tasas y demás aspectos del perfeccionamiento de un  préstamo, para lo cual la universidad del Quindío se ha preocupado por hacer que las personas mejoren su educación financiera realizando campañas de la mano de Telecafé, además de foros y otros espacios creados con el mismo fin.

(*) Fabián Camilo Plaza Rubiano

Fotos: Ofac

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.