La Universidad del Quindío se hizo presente en el XI Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM 2019), realizado en el Conservatorio de Música de San Juan de Puerto Rico, entre el 4 y 9 de agosto, como un espacio de convergencia libre e incluyente en torno a los temas y problemas relacionados con la actividad de las bibliotecas, archivos y museos. El objetivo central fue compartir experiencias, intercambiar ideas, comunicar saberes y debatir diferentes puntos de vista e inquietudes para acercar y fortalecer tanto la colaboración interna de cada país, como la creación de lazos y redes de cooperación internacional.

El doctor Fernando Hernández García y la magister Patricia Villegas Celis, en nombre del programa de Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística, hicieron la presentación de la ponencia “Elementos Curriculares para el Diseño de Unidades Didácticas de Aprendizaje Virtual: una propuesta para el área de Acto Lector”, en la cual se determina los elementos curriculares que el docente debe tener en cuenta para el diseño de unidades de aprendizaje, que contribuyan al desarrollo didáctico de las asignaturas del área Acto Lector que ofrece el programa desde las teorías del aprendizaje significativo, colaborativo y autónomo, contempladas en el Proyecto Educativo y las interacciones e interactividades como mediaciones de un diálogo didáctico desde la pedagogía construccionista social.
Metodológicamente, la propuesta aborda tres unidades de análisis referidas al sustento teórico del modelo pedagógico del programa, al plan de estudio del área y los elementos para el diseño curricular desde el aprendizaje por procedimiento, por indagación y los elementos para la arquitectura pedagógica del currículo en un ambiente virtual de aprendizaje.
La propuesta generó gran impacto y acogida de los asistente dado que es una temática poco explorada y resalta la necesidad de una formación teórico-conceptual, epistemológica y pedagógica en los docentes del área para cualificar su dominio disciplinar, puesto que él es el responsable del aprendizaje como actividad de procesamiento de la información para consolidar la estructura cognitiva del estudiante bajo condiciones de interacción entre los actores, mediadas por ambientes de aprendizaje cien por ciento virtual.
Toda la estructura, programación y memorias del evento se pueden consultar en https://ebam2019.wordpress.com/