En el marco del proyecto Manejo Sostenible de la Biodiversidad en la Macrocuenca Magdalena – Cauca, la Fundación Natura durante esta semana realizó tres talleres en los municipios de Génova, Salento y Filandia, con el fin de evaluar la efectividad en el manejo de tres áreas protegidas que tiene el departamento del Quindío (Distrito de Manejo Integrado Paramos y bosques altoandinos Génova con 3.900 ha, Distrito de Manejo Integrado Salento con 38.000 ha y el Distrito de Manejo Integrado Barbas Bremen con 4.900 ha). En este taller, participaron la CRQ, la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente del departamento, alcaldías municipales, ONG’s ambientalistas, La Universidad del Quindío y algunos dueños de predios y asociaciones comunitarias.
Este componente de evaluación busca fortalecer el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC), contribuyendo a la conservación y uso sostenible de ecosistemas dulceacuícolas y su biodiversidad. El departamento del Quindío es un referente nacional en cuanto al manejo y conservación de este tipo de áreas protegidas (Los Distritos de Manejo Integrado) que tienen como objeto armonizar los procesos productivos con la conservación de la biodiversidad.
La Universidad del Quindío participó de manera activa a través del Programa de Biología y, además, fue invitada a hacer parte de los comités interinstitucionales que coadministran cada una de las áreas evaluadas.