Uniquindío presente en 2ª Reunión entre Líderes de Centros de Graduados Eje Cafetero y Norte del Valle 2019

La Universidad del Quindío formó parte de la 2ª Reunión de Líderes de Centros de Graduados del Eje Cafetero y Norte del Valle 2019, que avanzó en la consolidación de la Red de Graduados de IES – Nodo Eje Cafetero, que busca fortalecer la articulación y el trabajo colaborativo, entre las IES, Cajas de Compensación Familiar, el SENA, y demás actores que puedan mejorar el ecosistema de empleabilidad de la zona cafetera y el área de influencia de las instituciones y entidades participantes de la Red; actividad que se realizó el pasado jueves 7 de marzo.

La Fundación Universitaria del Área Andina Sede Pereira, institución anfitriona, a través de su rector el ingeniero Felipe Baena Botero, dio la bienvenida y apertura a la reunión, quien compartió desde su visión como el área de graduados es completamente estratégica respecto a la gestión institucional, y resaltó como iniciativas fundamentales: el fortalecimiento en competencias blandas, la educación para toda la vida, y el pensar en modelos operativos escalables para realmente acceder a la información y poder gestionar también a los graduados de una manera muy pertinente y actualizada.

Por su parte, en el desarrollo de la agenda, el subdirector de Promoción de la Unidad del Servicio Público de Empleo, a nivel nacional, el Dr. Carlos Alberto Garzón Flórez, realizó una presentación del panorama actual del ecosistema de empleabilidad del Eje Cafetero, mostrando las diferentes estrategias desde el gobierno central, para afrontar los grandes retos y desafíos que se tienen, enfatizando en gran medida en los diferentes grupos poblacionales y en la realidad actual de inmigrantes hacia nuestro país. 

De igual manera, estableció que hay iniciativas y disposición institucional desde el Servicio Público de Empleo, en acompañar los procesos que apunten a fortalecer el ecosistema de empleabilidad en las diferentes Regiones, y resaltó la gran significancia para la entidad el trabajo en Red de todas las instituciones que tienen injerencia en dicho proceso.

En ese orden de ideas, el magister Charli Rose Parra, director de la Unidad de Atención y Gestión de Graduados, dependencia adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, integrante del Comité de Empleabilidad de la Red de Graduados de IES y nodo Eje Cafetero, participó en el diagnóstico de la situación actual que afectan las bolsas de empleo de las IES de la región, y en la presentación de posibles estrategias que puedan incidir positivamente en la gestión de las mismas, que unidas a otras iniciativas, se oriente  al mejoramiento del ecosistema de empleabilidad de la región. Este proceso se realizó de manera conjunta con la participación de los diferentes directores, coordinadores y encargados de los centros de graduados de las diferentes IES y cajas de compensación familiar participantes.

En este trabajo articulado es importante mencionar la participación de la Coordinadora de la Red de Egresados de Universidades de Manizales y el SENA, “REMAS”, Diana Patricia Chala Ramírez, directora del Observatorio de Graduados de la Universidad de Manizales, dada su experiencia y trayectoria.

Por todo lo anterior, y como resultado del evento, se acordó la elaboración de manera conjunta con todas las IES y entidades participantes, de una propuesta que recoja las diferentes problemáticas que se han identificado, así como también, las  acciones de mejora que posiblemente guarden cierta similitud para los ecosistemas de empleabilidad en otras regiones. Sin embargo, otras acciones a realizar deben ser propias y particulares, consecuencia de la realidad social y económica de nuestra región cafetera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.