Uniquindío participó en taller para reducción de consumo de SPA en el ámbito universitario

La Universidad del Quindío atendió la invitación hecha por el Ministerio de Justicia y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, para participar en el Taller de Estandarización y Planeación del Marco Técnico de Acción para la reducción del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito universitario, desarrollado los pasados 16 y 17 de octubre en la ciudad de Bogotá.

El taller fue dirigido a equipos directivos y técnicos encargados de los procesos de bienestar, prevención y promoción de la salud de los estudiantes, docentes y administrativos en cinco universidades del país (Pedagógica Nacional, Mariana de Pasto, Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana y Quindío), con el objetivo de fortalecer a través de la implementación del Marco Técnico de Acción, la capacidad de las universidades para el diseño, implementación y actualización de los programas en prevención y mitigación en el uso o abuso de sustancias psicoactivas en la comunidad universitaria y su impacto social, específicamente en la población joven con mayor riesgo psicosocial.

La Universidad el Quindío implementó este Programa en el año 2015, desde el Área de Desarrollo Humano y Salud Integral de Bienestar Institucional a cargo de la psicóloga María Eugenia Manrique Vargas, quien viajó en compañía de María Tibisay Camelo y Jaime Augusto Cruz, en representación de la alma mater en la capital colombiana.

Al respecto, la psicóloga sostuvo que “la convocatoria es muy importante porque es el reconocimiento en el plano nacional al trabajo que la Institución viene realizando a través de la Zona de Orientación uniquindiana ZOU-Q”.

Manrique Vargas expresó además que “estar entre las cinco universidades convocadas a este proceso de formación que contribuye al fortalecimiento de la capacidad de respuesta institucional, la acción comunitaria, centradas en la promoción de la salud, la autorregulación y la inclusión social de la comunidad estudiantil, es un motivo más para seguir trabajando con mayor compromiso de parte de los profesionales que conforman la red operativa de la Universidad del Quindío”.

Emilsen Ocampo Arenas
Bienestar Institucional

Un comentario sobre “Uniquindío participó en taller para reducción de consumo de SPA en el ámbito universitario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.