Uniquindío participó en la Segunda Cumbre de Alianzas por la Primera Infancia

El Centro de Estudios y Prácticas Académicas y Sociales CEPAS, adscrito a la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, participó activamente en la Segunda Cumbre de Alianzas por la Primera Infancia del Quindío realizada el sábado 21 de abril de 2018, en el marco del Mes de la Infancia, como respuesta a la iniciativa promovida por la Cámara Junior Internacional (JCI), con el apoyo de la Gobernación del Quindío y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). 

El objetivo de esta vinculación fue socializar el trabajo que realiza la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social en materia de responsabilidad institucional, cuyo objetivo es, en este caso, promover el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro departamento. 

CEPAS, UQ: Promoviendo la infancia en el Quindío y Colombia 

Ángela María Henao, integrante del equipo de CEPAS, manifestó que “el trabajo que desarrolla esta dependencia uniquindiana es, en primer término, el de hacer visible la situación de los niños, niñas y adolescentes en el departamento del Quindío, con el fin de fortalecer y generar factores protectores en ellos, con el objetivo de que puedan vivir una niñez sana”. 

Algunos de los programas destacados en este contexto por la representante de CEPAS fueron: Externado de vulneración, Media jornada”, con una cobertura para 3 municipios del departamento y 97 niños atendidos; “Externado, Trabajo Infantil”, con 18 niños atendidos en la sede principal de la Universidad del Quindío, y el programa Hogar Sustituto Tutor, este último encaminado a jóvenes mayores de 14 y hasta los 24 años, con 34 beneficiarios. Cabe mencionar que todos estos programas se encuentran relacionados con los procesos de atención a la primera infancia, como sustrato fundamental para el adecuado desarrollo humano a todo nivel. 

Por su parte, la directora del ICBF en el Quindío, Adriana Echeverry González, reconoció el excelente trabajo que realiza la Universidad del Quindío a través del CEPAS y aseguró que los programas que se adelantan en conjunto entre la Universidad y el Instituto, tienen gran relevancia a la hora de responder al reto de que niños, niñas y adolescentes abandonen las prácticas que los hacen vulnerables ante escenarios como el conflicto armado, la violencia intrafamiliar, las adicciones y las peores formas del trabajo infantil, entre otras.  

En el evento, que tuvo lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia a partir de las 8:30 de la mañana, participaron diversas organizaciones privadas y del Estado, así como promotores de la protección de la primera infancia, correlacionados todos con el trabajo que viene desarrollando la Universidad del Quindío, si se toma en cuenta que CEPAS atiende a niños y niñas a partir de los seis años de edad y que la primera infancia está referida a los 5 primeros años de vida. 

Es este espacio, los líderes gubernamentales, las empresas y la sociedad civil, compartieron opiniones y evidencias acerca de su compromiso con la promoción y defensa de los derechos de la niñez, entendido este compromiso como esencial para el desarrollo incluyente y perdurable de la sociedad en su conjunto. Cabe destacar que durante el desarrollo de la agenda académica se llevaron a cabo intervenciones por parte de las conferencista Adriana Ortiz Rubio, perteneciente al equipo de la organización Disciplina Positiva, con la conferencia, “Familias positivas” y de la directora del ICBF en el Quindío, Adriana Echeverri, con el tema: “Práctica diaria de la pedagogía en la infancia”. 

Durante la jornada se llevó a cabo la presentación de la aplicación “Te protejo” de la Fundación Redpapaz y la socialización de experiencias en buenas prácticas con la niñez, en el marco del Foro de derechos de los niños. Igualmente importante fue la  muestra realizada sobre las rutas de atención disponibles en el Quindío para proteger los derechos de la primera infancia.

Por: Alejandro Herrera Uribe

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.