Uniquindío participa en proyecto “Red de Conocimiento Agronegocios”

En busca de fortalecer el sector agrícola en el departamento, la Universidad del Quindío se une a la iniciativa de Herramientas Agronet, un proyecto que articula diferentes entidades departamentales para crear una red de conocimiento que influya en la toma de decisiones de productores y asociaciones agrícolas de la región.

La propuesta se encuentra en proceso de diseño y surge a partir de un diagnóstico realizado por la Gobernación del Quindío, donde se detectó que en los agricultores existe una falencia enorme en cuanto al desarrollo de negocios por falta de conocimiento. Por tal razón, desde la Secretaria de Industria y Comercio y la Secretaria de Agricultura del departamento se decidió emprender con una alternativa que permita la formación en el sector productivo rural.

El proyecto llevará por nombre Red de Conocimiento Agronegocios y promete ser un sistema web especializado que incluya información como la cadena productiva, la mejora en la asociatividad, comercialización, precios, datos meteorológicos, cultivos y estadísticas, datos que serán proporcionados según las características del departamento.

Con la ayuda de la Secretaria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) se espera llevar asesoría y opciones de acceso a la plataforma para que los agricultores conozcan sobre esta estrategia digital y empresarial que permitirá optimizar los negocios en el campo.

Lina Marcela Roldan, funcionaria de la Gobernación del Quindío señaló la importancia de este trabajo ya que el departamento tiene vocación netamente rural y es relevante fortalecerlo, para que el campo sea visto también como una empresa viable en inversión y producción.

“La idea es que con la Universidad del Quindío se diseñen los módulos de información ya que la institución es un centro de conocimiento altamente calificado”, manifestó la funcionaria.

Entre las entidades vinculadas a la iniciativa se encuentra el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario FINAGRO, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Alcaldía de Calarcá, la Alcaldía de Armenia, la Agencia de Desarrollo Rural, la Red Nacional de Información y Comunicación del Sector Agropecuario AGRONET, y por supuesto, nuestra alma mater, representada por la Facultad de Ciencias Agroindustriales y la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

Agencia Q. – Ángela Murillas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.